| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Vaticano: 5 personas a juicio por el escandaloso robo de documentos
El caso denominado "Vatileaks 2" incluyó la filtración de información reservada sobre las finanzas del Estado pontificio.

El magistrado vaticano, el Poder Judicial de la Santa Sede, resolvió el envío a juicio de cinco personas, entre ellas dos periodistas, por el escándalo denominado "Vatileaks 2" que incluyó la filtración de documentos reservados sobre las finanzas que fueron publicados en dos libros recientes.

La Justicia del Vaticano anunció este sábado que los periodistas Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, autores de los libros "Vía Crucis" y "Avaricia", deberán comparecer en un juicio que empezará el próximo 24 de noviembre por el uso de documentos reservados sobre las instituciones financieras y económicas vaticanas impulsadas por el papa Francisco al comienzo de su pontificado en 2013.

Se filtraron documentos "reservados" referidos a la reforma económica y financiera.
Junto a ellos también deberán afrontar el procedimiento el ex encargado de la COSEA, la comisión impulsada por el Santo Padre para examinar las reformas de las cuentas de la Iglesia, el monseñor español Lucio Vallejo Balda así como su ex consejera, la laica Francesca Immacolata Chaouqui, anunció esta mañana Ansa.

El quinto enviado a juicio es Nicola Maio, también ex colaborador de la Comisión en la que revestían Vallejo Balda y Chaouqui, que también deberá comparecer ante los tribunales vaticanos por un delito que incluye la posibilidad de penas de entre cuatro y ocho años de reclusión.

Vallejo Balda permanece detenido desde el 2 de noviembre, acusado de ser el "cuervo" que filtró los documentos "reservados" referidos a la reforma económica y financiera impulsada por el Santo Padre a los periodistas.

Chaouqui, en cambio, fue arrestada y luego liberada a comienzos de mes, una vez que la justicia vaticana confirmara su predisposición a colaborar con la investigación.

Los tres acusados que no son periodistas también enfrentan cargos por "asociación para delinquir", según precisaron esta mañana fuentes de la Santa Sede.

A mediados de noviembre, el portavoz papal Federico Lombardi había confirmado las sospechas de complicidad de los dos periodistas en la investigación abierta a Vallejo Balda y su consejera.

“La magistratura vaticana adquirió elementos que demuestran con evidencia la complicidad en el delito” de robo de documentos, una infracción introducida por el Papa Francisco en julio del 2013, precisó Lombardi.

La divulgación de documentos reservados “contra la seguridad del Estado”, es "un delito en virtud de la Ley IX del Estado de la Ciudad del Vaticano (13 de julio de 2013) artículo 10", con una pena de 4 a 8 años de cárcel, explicó la Santa Sede.

Los dos libros ahora apuntados por la Santa Sede publicados el 5 de noviembre pasado destaparon supuestos casos de corrupción, despilfarro y malversación en la Curia Romana y se basan en documentos, grabaciones, correos electrónicos, actas de reuniones y fotos sustraídos a las oficinas del Vaticano.

Fuente: INFOnews


Sábado, 21 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER