| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Atentados en París
Francia triplica ataques contra el Estado Islámico
Avanza identificación de yihadistas





La llegada este fin de semana del portaaviones Charles de Gaulle al Mediterráneo oriental, que estará operativo a partir de mañana, ha triplicado en la zona la capacidad de Francia contra el Estado Islámico (EI), mientras a nivel interno avanza la investigación sobre los autores de los atentados de París.

El portaaviones, buque insignia de la armada gala, está acompañado de un grupo aeronaval que incluye una fragata británica y otra belga, y eleva a 38 el número de cazas franceses disponibles, entre los que se incluyen seis Rafale estacionados en Emiratos Árabes Unidos y seis Mirage 2000 en Jordania.

Entre los objetivos de Francia, que entre los pasados domingo y martes bombardeó la siria Al Raqa, considerada feudo yihadista y centro de formación de combatientes extranjeros, están esa localidad y la iraquí Mosul.

"Hay que bombardear esas dos ciudades y los recursos que tiene el EI, es decir, los campos petrolíferos", indicó el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, al destacar que el objetivo no es debilitar a ese grupo, "sino aniquilarlo".

París es consciente de que la victoria requiere "obligatoriamente" presencia sobre el terreno, pero descarta que vaya a ser francesa.

Las autoridades están volcadas en la formación de una gran coalición de lucha contra el EI en Siria y en Irak, objetivo que protagoniza la intensa semana diplomática del presidente, François Hollande, que en los próximos cuatro días se va a reunir con los líderes del Reino Unido, EEUU, Alemania y Rusia.

Con Rusia, dijo el jefe del Estado Mayor del Ejército francés, el general Pierre de Villiers, se han comenzado a discutir los medios técnicos que se deben poner en marcha para evitar que su dispositivo "se solape" en la costa siria, aunque aún no se coordinan los bombardeos o la identificación de los objetivos.

Y con EEUU, según el ministro Le Drian, se ha pasado a una nueva fase de cooperación en la que se puede hablar de transparencia en la transmisión de informaciones de inteligencia. El ministro francés no hoy detallar el plan de vuelo y actuación de su portaaviones, pero celebró que su país ya no esté "solo" en el combate.

Sus socios europeos, añadió, tras haber invocado el martes ante la UE el artículo 42.7 de los tratados comunitarios, relativo a la solidaridad de los Estados miembros en materia de defensa cuando alguno sufre un ataque armado, han prometido ya apoyo concreto.
Unos prevén participar en los ataques en territorio sirio e iraquí, otros, "en función de sus medios y de su normativa jurídica", van a poder aportar ayuda logística, o van a aliviar el esfuerzo militar francés en otros lugares, como en África.

"Aquí entran en juego los españoles. Vamos a ver lo que proponen. Evidentemente si las fuerzas europeas vienen en apoyo y relevo de las fuerzas (en Mali) es lo que debe ser, es la Europa de la Defensa en marcha", añadió el representante galo.

De forma paralela a la acción internacional, la investigación dentro de Francia permitió hoy a la Policía difundir la foto del tercer yihadista que se hizo explotar en los alrededores del Estadio de Francia, en la periferia norte de París.

La única certeza sobre esa persona es que fue controlada en la isla griega de Leros el pasado 3 de octubre junto a otro de los suicidas del estadio, cuya foto fue publicada el pasado martes pero que todavía no ha sido identificado.

Se desconoce igualmente el paradero de Salah Abdeslam, en busca y captura por su presunta implicación en los ataques, que huyó a Bélgica y que en el último momento, según medios belgas, se habría echado atrás, no se hizo explotar y pudo haber pedido ayuda para viajar a Siria.

La gestión de esta crisis ha elevado la popularidad del Ejecutivo francés y de Hollande, que en un mes ha avanzado ocho puntos, hasta el 33%, y ha hecho que los franceses cierren filas en torno a sus símbolos nacionales, en especial su bandera.






Fuente: Ámbito.com




Lunes, 23 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER