| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Cuba y Estados Unidos acuerdan reanudar los vuelos comerciales
Otra fuerte señal a un año del descongelamiento de relaciones: las líneas aéreas podrán realizar vuelos regulares a la isla.

Estados Unidos y Cuba alcanzaron ayer un acuerdo para reanudar vuelos comerciales de manera regular. Oficialmente, ninguna de las partes dio detalles precisos, como fecha de inicio de los servicios y frecuencia de los mismos, pero voceros de ambas delegaciones negociadoras dijeron que quedó abierta la vía para que las aerolíneas norteamericanas combinen las rutas con el gobierno de La Habana. El acuerdo, conocido en el primer aniversario del deshielo en las relaciones bilaterales, podría convertirse en un disparador de las relaciones económicas, casi paralizadas pese a los avances en el terreno diplomático, consignó Tiempo Argentino.

Tras medio siglo de hostilidades, el restablecimiento de los vuelos comerciales sería el mayor avance comercial desde que se inició el proceso de normalización. El Departamento de Estado confirmó que lo arreglado permitirá iniciar servicios aéreos de manera programada y mantener los servicios chárter, que por ahora son los únicos vuelos directos existentes entre Estados Unidos y Cuba.

Los negociadores "han alcanzado avances importantes en la negociación de un memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de vuelos regulares y en breve estarán en condiciones de darnos a conocer el anuncio de un acuerdo preliminar sobre este tema", dijo Josefina Vidal, jefa de Asuntos de Norteamérica de la cancillería cubana. Ambos gobiernos han dicho públicamente que están satisfechos con lo logrado un año después de que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama declarasen el fin oficial de las hostilidades.

Desde entonces, se reabrieron las embajadas en las respectivas capitales, acordaron la creación de un programa de restauración del servicio postal, firmaron dos acuerdos de protección ambiental e iniciaron conversaciones sobre temas que incluyen hasta compensaciones por las propiedades estadounidenses expropiadas por la Revolución Cubana. Los secretarios de Estado, Comercio y Agricultura y el subdirector de Seguridad Nacional estadounidenses hicieron visitas oficiales para iniciar discusiones sobre asuntos técnicos (inspección de productos y regulación portuaria) poco atractivos periodísticamente pero vitales.

La actividad deportiva y cultural está incrementándose también. La Habana se ha llenado de celebridades estadounidenses. Varios promotores musicales se pelean para organizar el primer gran concierto de pop el próximo año. Estrellas de las Grandes Ligas de béisbol, entre ellas los desertores cubanos Yasiel Puig y José Abreu, fueron recibidos esta semana por el gobierno cubano en el marco de un "programa de buena voluntad" que busca abrir camino para concertar partidos de béisbol el año entrante en la isla.

Las relaciones comerciales, en cambio, no registraron avances significativos. Cuando Estados Unidos anunció el inicio del deshielo, Obama pretendió mostrar una imagen casi bucólica de turistas norteamericanos usando en las playas cubanas sus tarjetas de crédito y débito, gracias a nuevos vínculos entre la banca de ambos países. También dijo que las empresas exportarían una amplia gama de productos, incluyendo equipos de telecomunicaciones. Pero casi nada de esto se hizo realidad.

"En el plano político, diplomático y de la cooperación bilateral se registraron ciertos progresos, pero en contraste debo señalar que en el área económica y comercial los resultados son apenas visibles", señaló Vidal. Los viajes entre Estados Unidos y Cuba crecieron más de un 50% desde el año pasado, aunque en la actualidad la única forma de volar entre los dos países es haciéndolo en vuelos charter que son difíciles de reservar.

Obama volvió a pedir el fin del bloqueo

El presidente estadounidense Barack Obama le pidió ayer al Congreso que adopte medidas que concluyan con el fin del bloqueo económico que la gran potencia aplica a la pequeña Cuba. Obama dijo que hay que ponerle punto final "al legado de una política fallida". Hace un año, cuando anunció el inicio del deshielo en las relaciones, había puesto un ejemplo contundente para referirse a esa política. "Basta recordar que el bloqueo fue impuesto para ahogar a los Castro, y 50 años después vemos que lo que logramos es ahogar al pueblo cubano, los Castro están allí, respirando saludablemente."

Obama reiteró que "el cambio (en Cuba) no ocurrirá de la noche a la mañana" y en una nota escrita señaló que la normalización completa de las relaciones "será un largo viaje". El texto agregó que gracias al giro en la política hacia Cuba, Estados Unidos está "en una posición más fuerte para relacionarse con los pueblos y gobiernos" de América Latina. La nota no dijo nada sobre el cierre definitivo de la base de Guantánamo, territorio cubano ocupada en 1903 por los marines estadounidenses.

El lunes, Obama había dicho que le gustaría ir a Cuba en 2016 y entrevistarse con lo que se conoce como la “disidencia interna”.

Fuente: INFOnews


Viernes, 18 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER