| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Increíbles
En China venden aire puro en botellas para contrarrestar la contaminación
Una compañía canadiense le vende “aire fresco puro” envasado a China. El objetivo es surtir a los transeúntes que deben pasar mucho tiempo por día a la intemperie y que no toleran el alto índice de contaminación.


Vitality Air, una empresa canadiense que vende aire embotellado en una estación de esquí dice que ahora está atendiendo una enorme demanda de los clientes chinos. El primer lote de 500 latas llenas de aire fresco de Banff, una ciudad de las Montañas Rocosas, salió a la venta en China el mes pasado y se agotó rápidamente.

"Ahora estamos recibiendo una gran cantidad de órdenes por adelantado para nuestro próximo envío. Nos estamos acercando a la marca de 1,000", dijo Harrison Wang, director de operaciones en China.

El aire tiene un costo de venta entre 14 y 20 dólares, dependiendo del tamaño de la lata.

El norte de China a menudo está envuelto en smog, especialmente durante los meses de invierno, cuando los hogares y las centrales eléctricas queman carbón para mantenerse calientes. La semana pasada, Beijing emitió su primera alerta roja debido a la mala calidad del aire, cerrando escuelas y restringiendo el tráfico.

El cofundador de Vitality Air, Moses Lam, dice que se le ocurrió la idea de negocio el año pasado luego de ofrecer aire en una bolsa ziplock en eBay, la cual se vendió por 99 centavos. "Queríamos hacer algo divertido y perturbador, así que decidimos determinar si podíamos vender aire".

Lam, quien reside en la ciudad de Edmonton, dice que hace el viaje de cuatro horas a Banff una vez cada dos semanas y pasa 10 horas embotellando el aire. "Consume mucho tiempo porque cada una de estas botellas es embotellada a mano. Estamos lidiando con aire fresco, queremos que sea fresco y no queremos pasarlo a través de máquinas que están aceitadas y engrasadas", dijo Lam.

Las ventas en Canadá son principalmente por valor innovador, dice Lam, pero en China la gente cree que tiene un verdadero propósito funcional. "En América del Norte, damos por sentado nuestro aire fresco, pero en China la situación es muy diferente".

Wallace Leung, profesor de la Universidad Politécnica de Hong Kong, le dijo a CNN que comprar botellas de aire no era una solución práctica para la contaminación del aire en China. "Tenemos que filtrar las partículas, a los asesinos invisibles, del aire", dijo Leung, quien lleva a cabo investigaciones sobre la eficacia de las mascarillas. "Una botella de aire no ayudaría. Yo sería muy cauteloso", opinó.

Sin embargo, Lam dice que los productos de su compañía son más que un truco. "Si China puede importar alimentos y agua, ¿por qué no debería tener el derecho de importar aire?"


Fuente: Primera Línea



Sábado, 19 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER