| Domingo 12 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
A la edad de 108 años
Falleció Pedro Balquinta, el último sobreviviente de la Masacre de Napalpí
Este miércoles 30 de diciembre a media mañana murió el anciano de la etnia moqoit quién en vida dio testimonio como sobreviviente de la brutalidad de las masacres de Napalpí y del Zapallar. Vivía en la zona rural en cercanías a la ciudad de Charata, a unos 300 kilómetros de Resistencia.



La mañana de este miércoles 30 de diciembre, en su humilde casa del Paraje San Lorenzo Colonia Necochea, a unos 300 kilómetros de Resistencia, falleció a la edad de 108 años el anciano de la etnia moqoit Pedro Balquinta, quien era el último sobreviviente de las masacres de Napalpi y del Zapallar.

Pedro Balquinta, al igual que Rosa Chara y Melitona Enrique – ambas fallecidas años atrás –, narraron a distintos historiadores e investigadores sus vivencias como sobrevivientes de la Masacre de Napalpi y además fueron reconocidos y homenajeados por el gobierno del chaco en su carácter de sobrevivientes del genocidio a los pueblos originarios.

En el caso de Balquinta fue entrevistado por el historiador Juan Chico y el documentalista Juan Longo ambos del Pueblo Qom y fue el único que pudo brindar testimonio ante un estrado judicial, en este caso la Fiscalía Federal de Resistencia que lleva adelante una investigación de oficio por considerar a la Masacre de Napalpi como crimen de Lesa Humanidad y promueve la realización de un juicio por la verdad.

Balquinta en su testimonio ante la justicia en el año 2014 , rememoró que en aquél momento vivía junto a su madre, su tío y otros integrantes de la familia y señaló que "en la reducción Napalpí eran Mocovíes los que estaban" aunque también "había unos cuantos paisanos. Había hacheros y obrajeros". El sobreviviente añadió que allí "mataron a muchos" y que luego "los taparon en un pozo grande, un solo pozo".

Masacres de Napalpi y el Zapallar

La denominada masacre de Nalpalpi sucedió el 19 de julio de 1924, cuando 130 policías y un grupo de civiles partieron desde Quitilipi hasta la Reducciòn Napalpi por orden del gobernador del territorio nacional del Chaco, Fernando Centeno, para acallar el reclamo de integrantes de pueblos originarios de las etnias Qom , Moqoit y Vilela y de criollos que exigían una justa retribución por la cosecha de algodón o poder salir a trabajar del territorio chaqueño hacia los ingenios de Salta y Jujuy, donde se ofrecía mejor paga.

Nueve años después, el 9 de septiembre de 1933, la policía perpetró la denominada Masacre de El Zapallar -hoy General San Martín. Unos 70 habitantes de las etnias Qom y Moqoit fueron acribilliados durante la petición de alimentos y ropa en el contexto de una hambruna generalizada.



Fuente: Chacodiapordia


Jueves, 31 de diciembre de 2015
...

Volver

Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
Economia
Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal
Nacionales | El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760311969