| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Semana Santa
El Papa puso énfasis en los refugiados en el Vía Crucis

Francisco presidió su cuarto vía crusis, como pontífice con el eje puesto en los migrantes, la precariedad laboral y la cultura del descarte mientras que durante la ceremonia criticó el "insaciable cementerio" en el que se convirtió el Mediterráneo.

Desde una terraza en la colina del Palatino, frente al Coliseo romano, el Santo Padre encabezó la ceremonia central de la Semana de Pascua en la capital italiana, con la seguridad visiblemente reforzada luego de los ataques en Bruselas de esta semana y de que el ISIS pusiera al monumento imperial como uno de sus puestos objetivos a fines del año pasado.

"Cruz de Cristo todavía hoy te vemos en nuestras hermanas y hermanos asesinados, quemados vivos, decapitados con las espadas bárbaras. Te encontramos en las personas que huyen de las guerras y las violencias y encuentran a tantos Pilatos con las manos lavadas", dijo el Santo Padre en su rezo.

"Te encontramos en los doctores de la muerte y no de la vida. Te vemos en los ministros infieles que en vez de desvestir sus ambiciones, desvisten a los demás. Cruz de Cristo te vemos todavía hoy en el fundamentalismo y el terrorismo de los seguidores que profanan el nombre de Dios y lo utilizan para justificar su inaudita violencia", agregó Francisco.

Y añadió: "Te vemos en los que quieren quitarte de los lugares públicos en nombre de la pagana laicidad. En los poderosos vendedores de armas que alimentan la fuente de las guerras con la sangre inocente de las víctimas. Te vemos en los ladrones y en los corruptos que en vez de salvaguardar el bien común se venden en el mísero mercado de la inmoralidad.

El papa Francisco insistió en que "te vemos en los destructores de la casa común que con egoísmo roban el futuro de las próximas generaciones, en los ancianos abandonados por sus propios familiares, en los niños desnutridos, descartados por nuestra egoísta e hipócrita sociedad. Te vemos en nuestro mediterráneo, en el Mar Egeo, devenido en un insaciable cementerio".

"Cruz de Cristo te vemos en los perseguidos por su fe que en el sufrimiento continúan dando testimonio auténtico a Jesús y al Evangelio, en los soñadores que viven con el corazón de los niños y que trabajan todos los días para hacer del mundo un lugar más humano y más justo", sentenció el Obispo de Roma.

A lo largo de las 14 estaciones por las que pasó la Cruz, participaron representantes de la Curia, organizaciones benéficas y países recientemente visitados por el Pontífice, además de fieles de Rusia, China y Siria, en un marcado gesto de apoyo del Pontífice hacia ellos.

Las críticas al "miedo a lo extranjero y al migrante", el recuerdo a "los cristianos asesinados por el odio a la fe y los rezos "por los chicos esclavizados en el trabajo", así como el recuerdo "de los que la sociedad rica y despreocupada descarta sin escrúpulo", fueron algunos de los ejes centrales del rezo de Francisco.

En la tercera estación, en la que la cruz fue portada por tres miembros de la Unión Nacional Italiana de transporte de Enfermos a Lourdes y Santuarios Internacionales (Unitalsi por sus siglas en italiano), el eje estuvo en la denuncia a las situaciones de "sufrimiento de los hombres".

"¿Dónde está Dios en los campos de exterminio? ¿Dónde está en las minas y en las fábricas en las que trabajan como esclavos los niños? ¿Dónde está Dios en las barcazas del mar que se hunden en el Mediterráneo?", se preguntaron.

En la sexta estación, en la que a cruz fue portada por un fiel de China y otro de Rusia (junto con Siria los únicos dos países que estuvieron representados y que por ahora no ha visitado aún el Pontífice), el tema la situación fueron los migrantes.

"¿Cómo no ver el rostro del Señor en los millones de prófugos, refugiados y desplazados que huyen desesperados del horror de la guerra, de las persecuciones y de las dictaduras?", fue la pregunta central.

En la novena estación, en la que portaron la cruz fieles de Uganda y Kenia, visitados por el Pontífice en noviembre pasado, el tema fue la dignidad del trabajo.

"Cuántas veces los hombres y las mujeres piensan que no tienen dignidad porque no tienen un trabajo. Cuantas veces los jóvenes son forzados a vivir una vida precaria y pierden la esperanza para el futuro", fue la sentencia de esa estación.

En la undécima estación de la Cruz, portaron la cruz un representante de Estados Unidos y una de Bolivia, Susana Mamani, que antes de la celebración le expresó a Télam su "emoción y orgullo" por participar del histórico rito.

"En esta estación, el eje fue la crítica a la "cultura del descarte", que promueve "eliminar todo lo que no es útil ni digno de ser vivido".

En la décima estación, el tema fue las críticas a los abusos infantiles, con una acusación directa a "la más dolorosa" de las llagas: "las llagas de los niños profanados en su intimidad".



Fuente: Télam


Sábado, 26 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER