| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Por qué las arañas parecen más terroríficas de lo que son

Un estudio universitario reveló cuál es el origen del miedo desmedido hacia los arácnidos. ¿Sucede con otros insectos?


El miedo a las arañas afecta a muchas más personas de las que quieren aceptarlo, sin importar el género. Algunas fuentes aseguraron que sufren de aracnofobia un 32% de las mujeres y un 18% de los hombres.

Un estudio publicado en la prestigiosa Evolution and Human Behavior resaltó que el temor está latente desde los antepasados, cuando una picadura de una araña venenosa significaba una muerte segura, y que esto generó que las personas tengan una capacidad especial para detectarlas.

Otro trabajo, de la Universidad de Plymouth, aseguró que, en realidad, las personas reaccionan de forma negativa a las formas angulares –como las patas– y de manera positiva a las curvas. Además, explicó que "se suele asociar los colores oscuros a cosas negativas".

Más allá de las causas, otro estudio identificó que uno de los grandes problemas no son las arañas en sí, sino en la forma en que se perciben. Pero, ¿todos las perciben de la misma manera?

El trabajo, realizado por la israelí Universidad Ben-Gurión del Néguev, buscó investigar la manera en que las personas perciben a los arácnidos. Para esto, los científicos dieron a 80 estudiantes mujeres un cuestionario para evaluar sus niveles de aracnofobia. Luego, tomaron solo el 20% superior e inferior –las que más y las que menos– de los encuestadas. En total, 12 estudiantes aseguraron sentirse aterrorizadas ante la presencia de una araña, mientras que 13 dijeron que no les generan ninguna impresión.

Durante la prueba, las 25 estudiantes observaron imágenes de aves, mariposas y arañas en un monitor, disponiendo en pantalla de una escala para estimar el tamaño. Además, se les pidió que indiquen si la imagen les parecía agradable o desagradable.

En general, todas las mujeres dijeron que las imágenes de las arañas le desagradaban, pero sólo las del grupo con mayor temor sobreestimaron el tamaño en comparación, por ejemplo, con las mariposas.

"Se encontró que aunque los individuos con alta y baja aracnofobia expresaron su desagrado por las arañas, aunque las participantes altamente temerosas las vieron en un tamaño muy superior al que realmente tenían", explicó Tali Leibovich, investigador en el Departamento de Cerebro y Ciencias Cognitivas en la Universidad Ben-Gurión.

Para chequear si esta reacción sucede con otros insectos, los investigadores llevaron el trabajo a otro nivel: les pidieron a 64 estudiantes mujeres que realizaran la misma prueba, pero con imágenes de avispas, escarabajos y mariposas.

"Estos resultados pueden sugerir que porque un insecto sea desagradable no significa que sólo por eso las personas sobreestimen su tamaño. Lo que sí demuestra es que las emociones influyen en cómo la gente percibe el tamaño de las arañas", finalizó Leibovich.



Fuente: Infobae


Sábado, 26 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER