| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Brasil: se agrava la crisis política tras los Panama Papers
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio a Dilma, Eduardo Cunha, rechazó un pedido de apertura de juicio político contra el vicepresidente Michel Temer, de su mismo partido.

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de siete partidos.

Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.

Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.

Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.

También figuran en la nómina empresas de Antônio Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.

Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.

La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshore constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política



El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de siete partidos.

Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.
Brasil apoya a Dilma
Brasil apoya a Dilma

Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.

Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.

También figuran en la nómina empresas de Antônio Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.

Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.
La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshore constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política

Por otra parte, la lista incluye a familiares de políticos que tienen o tuvieron empresas off shore registradas a su nombre, tales como Gabriel Lacerda, hijo del ex alcalde de Belo Horizonte Márcio Lacerda, del Partido Socialista Brasileño (PDB) opositor, y Luciano Lobão, hijo de Edison Lobão, quien fue ministro de Energía de Rousseff.

Cardoso padre e hijo, Lobão hijo y Delfim Netto negaron cualquier irregularidad en relación con sus empresas, en tanto los demás mencionados fueron consultados pero no respondieron, informó el sitio de noticias UOL, uno de los socios brasileños del ICIJ.

Por otro lado, entre las compañías que constituyeron empresas off shore están la cervecería Itaipava, el banco Schahin y las constructoras Odebrecht y Queiroz Galvao, estas tres últimas también envueltas escándalo de la petrolera Petrobras.

La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshores constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política del país, en momentos en que una comisión estudia la pertinencia de un impeachment (juicio político) contra la mandataria Dilma Roussef.


Fuente: Infonews


Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER