| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Proteínas, la llave para la alimentación del bebé del siglo XXI
Los primeros 1.000 días de vida son esenciales para el niño. Cómo impacta este nutriente en su crecimiento.



Suele decirse que la gestación y la etapa de lactancia constituyen períodos de alta sensibilidad donde las experiencias nutricionales pueden programar el metabolismo y la salud futura del individuo.

Es que los primeros 1.000 días de vida son esenciales para el desarrollo a largo plazo del bebé, ya que un estímulo nutricional transitorio en un período de alta sensibilidad, como la etapa del lactante, podría incluir cambios epigéneticos (alteraciones heredables de la función y la expresión genética que se producen en la ausencia de cambios de la secuencia del ADN).

Y dado que la alimentación óptima del lactante es esencial para mantener la salud en la infancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Esto tiene una justificación: la leche materna contiene todos los nutrientes requeridos durante esos meses y constituye el mejor alimento para el bebé.

La licenciada en Nutrición María Laura Blanco (MN 5380) destacó que "el aporte adecuado de proteínas es esencial para todas las etapas de la vida, particularmente en la infancia, donde es fundamental para el crecimiento, el desarrollo físico e inmunológico, y para la programación metabólica apropiada".

LA LECHE MATERNA CONTIENE TODOS LOS NUTRIENTES REQUERIDOS DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES Y CONSTITUYE EL MEJOR ALIMENTO PARA EL BEBÉ

Y dado que el principal factor que determina la tasa de crecimiento en el lactante es la alimentación, y por aquello de que "la naturaleza es sabia", la cantidad de proteína de la leche materna "se adapta perfectamente a la que el bebé necesita en cada etapa de su desarrollo".

Así, "la leche materna cambia la composición dependiendo de la edad del bebé, porque las necesidades de crecimiento y desarrollo cambian con el tiempo", explicó la nutricionista corporativa para Nestlé Nutrition, quien especificó que "el elemento crucial que cambia es la proteína".


"Al principio, la leche materna contiene más proteínas debido a que el bebé las necesita para crecer muy rápido; más adelante, esta cantidad de proteína en la leche materna se reduce debido a que la exigencia es menor. Otra razón por la que el contenido proteico de la leche materna evoluciona en función de la edad del bebé es porque se ajusta a la cantidad de leche materna que el bebé toma", detalló Blanco.

Y diferenció que dado que en los primeros meses de vida el bebé va a beber pequeñas cantidades de leche materna, durante este tiempo, el contenido de proteína por cada 100 mililitros de leche materna es alto. En los meses posteriores de la vida, el bebé va a tomar cantidades mayores de leche materna, por lo que el contenido de proteína por cada 100 mililitros baja para seguir garantizando que se satisfagan las necesidades de crecimiento y desarrollo.

"Las proteínas están hechas de componentes más pequeños llamados aminoácidos –explicó–. Cada aminoácido tiene un papel específico en la salud y el desarrollo del bebé y, debido a esto, cada uno de ellos se requieren en cantidades específicas. Es la combinación de estos aminoácidos en sus respectivas cantidades lo que define la calidad de la proteína".

La proteína es el componente esencial del tejido corporal: conforma músculos, órganos, enzimas, hormonas, sangre, piel, cabello y mucho más.

Es el componente más abundante en el cuerpo, junto con el agua. Los expertos médicos e investigadores consideran a las proteínas como uno de los nutrientes más importantes no sólo para el crecimiento y el desarrollo, sino también por el papel que juegan en un sistema digestivo e inmunológico saludables. Los estudios actuales sugieren que la proteína en los alimentos, primero, debe ser de alta calidad y, segundo, debe estar disponible en las cantidades adecuadas, permitiendo que el rápido crecimiento de los niños se dé en forma adecuada y saludable.

"A los seis meses de edad, el bebé probablemente haya duplicado su peso al nacer y para su primer cumpleaños habrá triplicado su peso al nacer y aumentado la mitad de su altura", remarcó la especialista, para quien "en ese primer año será el crecimiento más rápido de su vida".

Beneficios de las proteínas en el desarrollo del bebé
Peso: los investigadores consideran que la proteína en la leche materna juega un papel potencial para reducir el riesgo de tener sobrepeso en la vida.

La cantidad óptima de proteínas y la calidad apoyan el crecimiento saludable, incluyendo el aumento de peso normal. El aumento de peso del bebé alimentado con leche materna se asocia con un menor riesgo de sobrepeso y obesidad al ser mayor. El efecto protector de la leche materna contra la obesidad a largo plazo se atribuye principalmente a su adecuado contenido de proteínas. Una ingesta óptima de proteínas (cantidad y calidad) en los primeros 1.000 días de vida pueden "programar" un peso saludable.

Desarrollo mental: el desarrollo mental del bebé depende de la predisposición genética, el medio ambiente y, por último, de la alimentación. De todos los nutrientes esenciales que necesita el bebé durante los primeros meses, la proteína es la más importante para su desarrollo mental. Ayuda a que el cerebro del recién nacido duplique su volumen en 18 meses, y triplique su tamaño a los dos años de edad. El cerebro de un bebé crece más rápido desde la mitad del embarazo hasta los dos y tres años del bebé, esto se conoce como el período de crecimiento acelerado del cerebro. Durante este período el cerebro crece no sólo en tamaño físico, sino también en las capacidades cognitivas y la corteza cerebral se somete a un fuerte desarrollo también: la mayoría de sus conexiones sinápticas se forman después del nacimiento. Los padres pueden influir en el progreso cognitivo del bebé a través del cuidado y la estimulación, pero pocos saben que la alimentación, y específicamente la proteína, también juega un papel importante en el desarrollo mental. Entre otras cosas, la proteína es beneficiosa para el cerebro del bebé en las regiones que influyen al lenguaje, la atención y la memoria funcional.

Músculos: la proteína es el macronutriente más importante para el desarrollo de los músculos en el cuerpo, y asegura un crecimiento óptimo del cerebro. A medida que los niños comen alimentos sólidos, su consumo de proteínas puede aumentar significativamente cuando la cantidad de leche que toman se combina con otras fuentes de proteínas como carnes y huevos.

La importancia de una alimentación equilibrada en nutrientes
Las necesidades nutricionales del bebé están en constante cambio. Tras asegurar que "en proporción, los niños pequeños necesitan hasta cinco veces más de cada nutriente que los adultos", Blanco señaló que "por eso es importante que la alimentación contenga los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable".

• Por encima de todo, lo que va a apoyar el correcto desarrollo de un bebé es que se sientan seguros, rodeados de mucho amor y atención.

• Así como la nutrición, el movimiento físico juega un papel importante en el desarrollo del peso. Un bebé es capaz de aprender desde el principio que el movimiento físico es bueno para su cuerpo a través de la natación.

• El contacto con el exterior también es importante para el crecimiento saludable, incluso en los días fríos. Es importante asegurarse de que el bebé está vestido apropiadamente para el clima.

• Es muy importante no faltar a ninguno de los chequeos médicos del bebé ya que se revisan de manera muy precisa para asegurarse de que están sanos.

LOS PRIMEROS 1.000 DÍAS DE LOS BEBÉS SON VITALES YA QUE SENTARÁN LAS BASES PARA UN FUTURO SALUDABLE

"Los primeros 1.000 días de los bebés son vitales ya que sentarán las bases para un futuro saludable. Durante el primer año de vida el bebé establecerá la base sobre la cual construirá su futuro y fortalecerá sus triunfos intelectuales, emocionales y físicos. Mantener una alimentación saludable y equilibrada incorporando todos los nutrientes necesarios y llevar un estilo de vida saludable permitirá a los niños expresar su potencial", finalizó la especialista.




Fuente: Infobae




Miércoles, 20 de abril de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER