| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nutrición
¿El pescado acumula contaminantes que ponen en riesgo la salud?

Un nuevo estudio sobre componentes tóxicos reavivó la discusión sobre este alimento y el sistema de defensa natural del ser humano. Qué deben saber los consumidores.

Una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de California advirtió sobre el consumo de mariscos y pescados, en donde una serie de contaminantes orgánicos debilitarían el sistema inmunológico. El estudio, publicado en la revista Science Advances aseguró que estos elementos "bloquean la capacidad del cuerpo de expulsar las toxinas".

En defensa de estos alimentos y de la "demonización" constante que reciben algunos ingredientes por parte de estudios carentes de base científica, la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) elaboró un comunicado en el cual advierte sobre las "fuentes que investigan y comunican mensajes absolutos, enfatizando los aspectos negativos de los alimentos, ya que pueden generar un pensamiento dicotómico y ambivalente, generando ansiedad, desesperanza e incremento de la incidencia de ortorexia (obsesión patológica por consumir alimentos saludables, puros y limpios).

"Comer mariscos contaminados con una clase de contaminantes ambientales comunes y de larga duración puede debilitar la capacidad del cuerpo humano para defenderse contra sustancias tóxicas", explicó el director del estudio californiano, Amro Hamdoun, quien probó cómo la exposición a los 10 contaminantes orgánicos persistentes encontrados afectó a una importante proteína celular que se encuentra en la mayoría de los animales y las plantas.

La demonización acorrala al consumidor sin generar mejoras en el mercado de los alimentos



Esta proteína es la P-gp, encargada de expulsar las toxinas del cuerpo. El equipo californiano encontró que los 10 contaminantes debilitan la función protectora de la P-gp. Este tipo de investigaciones y conclusiones configuran un nuevo escenario con enorme impacto en la nutrición y la calidad de vida de las personas, quienes toman estos mensajes, los aceptan y de manera tajante generan una sensación de temor o rechazo cuando en realidad las recomendaciones nutricionales deben consultarse con médicos o nutricionistas.

"El proceso de "demonización" de los alimentos incide en la gestión de la salud pública y configura un nuevo escenario con enorme impacto en la nutrición y la calidad de vida de los ciudadanos. La "demonización" acorrala al consumidor sin generar mejoras en el mercado de los alimentos", explicó la SAN. El objetivo primordial de muchas instituciones ante noticias e investigaciones sobre alimentos es facilitar las elecciones alimentarias informadas y saludables ya que la nutrición es una herramienta primaria para mejorar la salud y calidad de vida de todos las personas.

"Una alimentación saludable es aquella que promueve la salud y previene las enfermedades. Desde la SAN se aconseja que una alimentación saludable debe ser completa, suficiente, variada, placentera, sostenible en el tiempo, debe respetar las tradiciones y las costumbres de las personas para que esta pueda ser compartida", concluyó el comunicado.



Fuente: Infobae


Sábado, 23 de abril de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER