| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Un muerto en una protesta mientras y Bachelet llama a cerrar la "grieta social"
EL ASESINATO FUE EN LA CIUDAD CHILENA DE VALPARAÍSO A CAUSA DE UN INCENDIO PROVOCADO POR UNA BOMBA MOLOTOV EN COINCIDENCIA CON EL TRADICIONAL DISCURSO DE CUENTA ANUAL QUE LA PRESIDENTA DABA EN EL CONGRESO.


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó hoy a "cerrar la grieta social" en su país, en el mismo momento en que una protesta en las calles de Valparaíso dejaba el resultado de un muerto por un incendio provocado por el estallido de una bomba molotov.

La jefa de Estado dio hoy su tradicional discurso de cuenta anual ante el Congreso, mientras en las calles de Valparaíso una manifestación, con varios de sus asistentes encapuchados, atacó una serie de edificios, causó destrozos y perpetró saqueos.

Uno de esos edificios, en el que funcionan oficinas de la Municipalidad de Valparaíso, fue atacado con una bomba molotov, lo cual desembocó de inmediato en un incendio, dijeron fuentes oficiales.

En los altos de esa construcción estaba el vigilador Eduardo Lara, de 55 años, quien, pese a que fue rescatado por los bomberos, murió por asfixia al llegar al hospital Van Buren.

Enterada del luctuoso episodio, Bachelet expresó "su más profundo pesar" por la muerte de Lara y condenó la violencia "de quienes no respetan la democracia". "Con su actuar han terminado con la vida de un trabajador de nuestra patria", escribió en Twitter.

En el Congreso, Bachelet realizó su tercera cuenta pública presidencial (Estado administrativo y político de la Nación), en donde las reformas que ejecutó su Gobierno y el inicio del proceso constituyente fueron los ejes que marcaron su discurso.

Durante la tradicional ceremonia, que se realiza todos los 21 de mayo en conmemoración del Día de las Glorias Navales, la mandataria inició su discurso reconociendo que las reformas impulsadas por su administración han generado resistencia e incertidumbre y han afectado el curso de la economía, pero subrayó que esa “sensación” no debe paralizar al país, poniendo especial énfasis en el crecimiento económico.

“Algunos no ven que hay que cerrar la grieta social que se ha formado en nuestro país. Entiendo a los que sienten temor frente a los cambios, es normal. Es cierto que la desaceleración de nuestra economía y la pérdida de confianza en la política traen incertidumbres. Pero este no es un argumento para paralizarse”, señaló la presidenta.

“Hemos llevado a cabo aquel conjunto de iniciativas que son la base para seguir avanzando” destacó Bachelet, quien detalló que “los cambios que hemos emprendido son necesarios y tienen sentido, porque los ganadores son los chilenos y chilenas”.
Sobre el contexto económico por el que atraviesa el país, la jefa de Estado señaló que debe tomarse muy en serio el crecimiento, ya que sin él “el progreso social termina siendo una ilusión”.

“Hemos identificado áreas de convergencia y acción común para tener una base productiva más sólida. Esta es mi invitación hoy: Hagamos un pacto por un crecimiento que se sostenga en el tiempo”, remarcó la presidenta.

Sobre el proceso constituyente, Bachelet subrayó lo inédita de la iniciativa que busca una “mejor Constitución para el país”, y recalcó que “afortunadamente, el Chile de hoy no es el de 1980”, en referencia al año que se creó la actual Constitución, durante la dictadura cívica militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Nuestra convivencia necesita además contar con una Constitución moderna, actualizada y reconocida por todos como propia. Esto es lo que quiere la inmensa mayoría de chilenas y chilenos”, dijo la presidenta en un hora y media de exposición.

Sobre la reforma educativa, la mandataria señaló que el próximo mes se enviará al congreso el proyecto de Ley de Educación Superior, que buscará consolidar la gratuidad implementada durante este año.

"Quienes estudian gratuitamente representan el 54,3% de la matrícula 2016 de alumnos nuevos en las universidades adscritas al beneficio”, y aclaró que para el 2018 el porcentaje de beneficiados llegará cerca al 60%, ampliando la cobertura hacia los alumnos de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

"El año 2018 habremos ampliado la gratuidad hasta el sexto decil y luego la ley fijará los mecanismos para avanzar en cubrir los deciles restantes. Las condiciones de esta progresión quedarán establecidas explícitamente en la ley", sostuvo Bachelet.

Por último, sobre la demanda marítima de Bolivia presentada frente a la Corte Internacional de Justicia, Bachelet afirmó que Chile presentará en su momento una contramemoria sólida, que defiende los intereses nacionales con argumentos jurídicos, históricos y diplomáticos.


Fuente: Telam




Sábado, 21 de mayo de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER