| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Audio compromete ahora al titular del Senado de Brasil y aliado de Temer
El presidente del Senado, Renan Calheiros, habría querido limitar las "delaciones premiadas" ante la justicia, una de las herramientas clave en la investigación sobre corrupción en la estatal Petrobras que sacude a la élite política del país.

En una conversación con el expresidente de la subsidiaria de Petrobras Transpetro, Sergio Machado, divulgada este miércoles por el periódico Folha de Sao Paulo, Calheiros defiende cambios a la legislación que permite que delincuentes confesos delaten detalles de la trama en la que participaron a cambio de una reducción de sus condenas.

"En primer lugar, un preso no puede hacer una delación premiada", afirma el presidente del Senado, donde actualmente se tramita el proceso de impeachment que apartó provisoriamente a la presidenta Dilma Rousseff por supuesta adulteración de las cuentas públicas.

La figura de la "delación premiada" ha sido el principal recurso de los investigadores para develar un megafraude en Petrobras, que drenó en una década más de 2.000 millones de dólares.

Calheiros es uno de los varios políticos investigados por sospechas de que se beneficiaron del esquema de corrupción en Petrobras.

En la misma conversación, que según Folha fue grabada en marzo, Calheiros afirma que todos los políticos "están con miedo" de los desdoblamientos de la investigación de la corrupción en Petrobras.

Este es el segundo audio divulgado esta semana por Folha en el que políticos brasileños aparecen queriendo frenar las investigaciones.

La asesoría de prensa de Calheiros informó que los diálogos "no sugieren cualquier mención o intento de interferir en la (operación) Lava Jato", y que todas las opiniones reflejadas en la conversación ya eran públicas, como "la posibilidad de alterar la ley de delaciones para, por ejemplo, agravar las penas de delaciones no confirmadas".

Otra conversación grabada en secreto por Machado y divulgada por el mismo periódico, provocó esta semana la caída de un ministro clave del gobierno interino de Michel Temer, apenas 12 días después de haber tomado las riendas del país.

Romero Jucá, ahora exministro de Planificación y Presupuesto, expresó en una charla con Machado que era necesario "frenar la sangría" que estaban provocando las investigaciones de la corrupción en Petrobras, y que para ello era preciso "cambiar el gobierno".

Esto dio aliento a los defensores de Rousseff, que consideran el impeachment un "golpe" orquestado por sus exaliados del centrista PMDB y la oposición para frenar las investigaciones.

El mayor caso de corrupción en la historia de Brasil, apodado "Petrolao", se ha convertido en un gigantesco factor de inestabilidad de la política brasileña, con sucesivos desdoblamientos que involucran a decenas de políticos en ejercicio y han llevado tras las rejas a prominentes figuras del partido de izquierda de Rousseff y a encumbrados empresarios del país.

Machado, uno de los tantos delatores de esta trama, firmó un acuerdo de delación con las autoridades, según la prensa brasileña, y con su testimonio podría comprometer a otros miembros del partido PMDB, cuyo líder Michel Temer asumió interinamente el gobierno de Brasil luego de que Rousseff fue suspendida el 12 de mayo.

El Senado tendrá hasta 180 días para decidir si Rousseff es culpable de maquillar las cuentas públicas y votar sobre su salida definitiva, lo que dejaría a Temer en la silla presidencial hasta fines de 2018.

Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER