Baquero destacó el labor social de la institución
60º aniversario del centro dermatológico
Con palabras de felicitaciones y manifestación de orgullo hacia los profesionales de la Salud que desenvolvieron a lo largo de la historia en el dispensario de la piel, el ministro de Salud Francisco Baquero participó del acto conmemorativo.
Jueves, 12 de abril de 2012
              
En la ceremonia de conmemoración por el 60° aniversario del Centro Dermatológico “Dr. Manuel María Giménez”, el ministro de Salud Francisco Baquero manifestó el orgullo de contar con un dispensario de las características y destacó el prestigio social que tiene la institución.

Durante el acto que se llevó a cabo este jueves en el Salón de Usos Múltiples del Centro, Baquero felicitó a la Comisión Directiva y a la directora del Centro, María Laura Molinari, por el trabajo que realizan a diario. Además, reveló el orgullo de participar de este “fecundo” 60° aniversario, donde recordó también el esfuerzo de los pioneros para alcanzar la situación actual del servicio sanitario. “Felicitaciones a los fundadores del Patronato de Lepra, quienes hicieron posible la fundación de esta asociación tan desinteresada, donando tiempo de sus vidas por un fin altruista de ayudar a los demás. A todas las comisiones que pasaron y a la actual, que sigue trabajando por el mismo fin”, aseveró.

En la ocasión, comentó que conoció al primer director del Centro Dermatológico, Manuel Giménez, debido a quien el dispensario lleva el nombre; “los aportes del doctor Giménez fueron importantes para la dermatología y las enfermedades concomitantes existentes en la provincia”, agregó.

Cómo máxima autoridad del Ministerio de Salud, reiteró el compromiso del gobierno provincial con este servicio. “Desde nuestras funciones, con el equipo que me acompaña, seguiremos aportando lo necesario para que el Centro Dermatológico siga especializándose y jerarquizándose cada día más”, resaltó.

Teniendo en cuenta que la iniciativa que dio origen a lo que hoy es el Centro Dermatológico, surgió del Patronato de Lepra de Resistencia, que comenzó las tareas en 1936 hasta dar origen la entidad ubicada en Ameghino y calle 4 en 1952, el ministro manifestó que, “este ejemplo de asociación entre una organización sin fines de lucro y el Estado provincial se pueda replicar en otros ámbitos, trabajando en pos de mejorar la calidad de vida para aquellas personas de escasos recursos, brindándoles los más eficientes servicios”.

Participaron del acto además, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Armando Gómez; el director de Epidemiología, Mario Echevarría; la diputada provincial de la UCR, Delia González; la presidenta del bloque oficialista del Concejo Municipal, Alicia Ogara, la secretaria de Desarrollo Social e Inclusión, Patricia Kaenel; y la presidenta del Patronato de Lepra de Resistencia, Ana María Velázquez.

Finalmente, Molinari también agradeció a todas las personas que fueron parte de la historia de la institución provincial y aseguró que seguirán trabajando para cumplir los nuevos objetivos, que es brindar un servicio de excelente calidad a la comunidad chaqueña.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar