Locales
Lorenzetti pidió avanzar hacia una economía que proteja los recursos naturales y el ambiente
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, propuso apostar “a una nueva economía, a una economía ambiental, a una economía verde, a una economía que protege los recursos naturales, el ambiente” y sostuvo que con ese objetivo “hay que trabajar en la conciencia social y en la conciencia política”.
Viernes, 13 de abril de 2012
              


Lo dijo ayer en una conferencia de prensa previa a la charla que con empresarios de la región mantuvo en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste donde planteó que el tema no debe ser escondido ni la protesta social reprimida, que el camino a seguir demanda el conocimiento del problema para encontrar soluciones.

El juez de la Corte Suprema sostiene que “lo que está en cuestión es el modelo de desarrollo” y que hace más de medio siglo se empezó a hablar de “la crisis ambiental” aunque sostuvo que el desarrollo puede ser sustentable en la medida que se aborden los problemas que perjudican a la naturaleza.

Las razones del conflicto

“Hay dos razones que motivan que uno quiera expresarse a la comunidad. Por un lado la existencia de una alta conflictividad ambiental en todo el país y en todo el mundo, porque evidentemente la naturaleza está en peligro. La naturaleza se ha vuelto un recurso escaso. La naturaleza está enferma”, aseveró.

Luego indicó que cualquier persona que tenga sensibilidad se da cuenta de la gravedad de la situación y que eso es lo que hace que surja una cantidad muy grande de conflictos que dijo “no solo son los que están hoy sino que van a ir incrementándose en el futuro”.

En ese sentido vaticinó que los problemas ambientales “van a ser cada vez más graves y cada vez más generalizados. Por lo tanto hay que hablar de estos conflictos y nuestra idea es tratar de convocar a todas las personas, sean ambientalistas o no”.

“Esto no es un tema de los ambientalistas. Hace muchos años que estoy en el tema, pero siempre pensé que el tema ambiental si solo se ocupan los ambientalistas no va a tener solución. Lo importante es que todos participen”, acotó.
Por eso dijo que forma parte de la Fundación Expoterra, desde donde propone crear conciencia y reflexionar sobre uno de los desafíos más importantes de la humanidad para “dejar un planeta mejor a las generaciones venideras”.

Encontrar soluciones

Lorenzetti afirmó que “no se trata de estar en contra o a favor, se trata de encontrar soluciones y siempre hay soluciones. Lo importante es que nosotros entendamos que si no protegemos el ambiente nuestros hijos y nuestros nietos van a vivir una catástrofe y nosotros vamos a ser los responsables”.

El magistrado alertó que “el modelo actual de desarrollo tiene límites muy serios y si seguimos así vamos a terminar con la naturaleza. Pero esto no significa que no haya desarrollo, que no haya trabajo, que no haya riqueza en la sociedad. Siempre hay alternativas”.

“Lo importante es, por un lado, no estar defendiendo el desarrollo solo por razones económicas o por defender intereses corporativos. El desarrollo, como tal, es importante para toda la sociedad. El desarrollo debe ser sustentable en términos ambientales”, añadió.

Luego recordó que está próxima la Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- que se desarrollará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.

Esta cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo de milenio para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI. Tendrá lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo en 2002.

Lorenzetti integra una comisión de cuatro jueces que coordina Río+20 en aquellos aspectos vinculados con la litigiosidad ambiental a nivel mundial. “Este es un tema de primer nivel en la agenda mundial. Tenemos que ser conscientes de que debemos trabajar seriamente”, añadió.

El juez vino a dar clases en el posgrado de Derechos de Daños, una actividad académica que está realizando desde hace varios años con la coordinación de los profesores Rey y Rinessi. “Creo mucho en la capacitación de toda nuestra gente, particularmente en el interior del país, por medio de un convenio que tiene la Universidad de Buenos Aires y que esto no se dé solo en la Capital Federal”, acotó.

Desde hace más de treinta años trabaja en temas ambientales desde el punto de vista académico, en nuestro país y varios Estados donde integra varias organizaciones internacionales vinculadas con el ambiente.

Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar