| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Según un medio británico, Estados Unidos apoyará a Malcorra para la ONU
El gobierno de Barack Obama apoyará la candidatura de la canciller argentina la secretaría general, según revela este domingo el diario The Telegraph, y el Reino Unido enfrenta ahora el dilema político en el organismo internacional.
La canciller Susana Malcorra ha recibido el respaldo de alto nivel tanto de la Casa Blanca como de Susan Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente Obama", cita hoy el dominical online del diario británico, que publica un análisis en profundidad sobre las posibles consecuencias de la elección de la actual canciller argentina al frente de la ONU.

Gran Bretaña mantiene una disputa diplomática histórica por las islas Malvinas, que el organismo internacional ha considerado favorable a la Argentina una y otra vez.

Según la publicación, los argumentos del presidente Mauricio Macri a favor de Malcorra -de 61 años- convencieron al presidente Barack Obama cuando estuvo de visita en Buenos Aires en marzo pasado, algo que fue visto como un intento de volver a ajustar las relaciones argentino-estadounidenses.

The Telegraph cita a una fuente política en Washington, que dijo que Malcorra -que lanzó tardíamente su candidatura el mes pasado- estaba siendo apoyada con entusiasmo por Rice.

Ambas mujeres han desarrollado una fuerte relación de trabajo entre el 2009 y el 2012, cuando Rice era embajadora de Estados Unidos ante la ONU, y Malcorra trabajaba como colaboradora muy cercana del actual secretario general, Ban Ki Moon, en las misiones de paz del organismo.

Para el diario británico, la candidatura de Malcorra amenaza con exponer los desacuerdos de larga data con los Estados Unidos sobre las Islas Malvinas.

Malcorra se reunió el 12 de mayo último en Londres con Philip Hammond, su par británico, en la primera reunión bilateral entre cancilleres en 14 años, y pocos días después el presidente Macri anunció formalmente la candidatura a la secretaría general de Naciones Unidas de su ministra. En ese viaje a la capital británica, en una entrevista a un diario local, Malcorra describió las relaciones bilaterales como 80% buenas y 20% malas, y agregó que con la cuestión Malvinas en entredicho "está claro por qué ese 20%”.

En 2014, la Cámara de los Comunes calificó la posición de Estados Unidos como "decepcionante". El año anterior, los kelpers habían ratificado por abrumadora mayoría en un referéndum -99,8% a favor- continuar bajo administración de Londres. Sir Nigel Sheinwald, el embajador británico en Washington hasta 2012, admitió entonces que la posición de la administración Obama "no era lo que queríamos".

El apoyo norteamericano a Malcorra es entendido como un movimiento diplomático para bloquear a la candidata búlgara, Irina Bokova, actual directora general de la Unesco, que es apoyada por Rusia. Pero al mismo tiempo parece ser otro desaire hacia Gran Bretaña por las Malvinas.

"Es una decisión muy difícil para el Reino Unido", dijo un diplomático británico en forma reservada. "Es obvia nuestra preocupación por tener a alguien al frente de la ONU que cree firmemente que las Malvinas deberían pertenecer a la Argentina.

Pero al mismo tiempo, Gran Bretaña no quiere dar la impresión de estar bloqueando una excelente candidata sólo por la afirmación de su país".

Gran Bretaña ha sido uno de los países que sostuvo con mayor énfasis el nombramiento de una mujer a la cabeza de la ONU, lo que ocurriría por primera vez en sus 70 años de historia.

El artículo concluye en que David Cameron respalda la candidatura de Malcorra en silencio, porque corre el riesgo de una reacción negativa del electorado, que sigue recordando los 255 muertos británicos en la Guerra de Malvinas en 1982.

Nueve de los once candidatos a la secretaría general de la ONU ya se presentaron desde abril ante la Asamblea General, en lo que constituye el primer proceso de audiencias públicas al máximo cargo del organismo. Malcorra se presentará este martes, y su exposición será seguida por el mundo diplomático en Nueva York, donde tiene su sede las Naciones Unidas.

La ONU en 1965 aprobó la resolución 2065 por la que reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas e instó a ambas partes a encontrar una solución pacífica a través de negociaciones bilaterales. El Comité de Descolonización reiteró el año pasado, en una resolución, su reclamo al Reino Unido para que entable negociaciones por la soberanía de las islas, una postura a la que Londres se niega en forma sistemática.



Fuente: Télam


Domingo, 5 de junio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER