| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Martín Lousteau: "En Estados Unidos hay un renovado interés por Argentina y una mayor apertura"
El embajador argentino brindó una entrevista exclusiva a Infobae. El programa de visas, la situación en Venezuela y la relación bilateral, entre otros temas


Como nuevo embajador de Argentina en los Estados Unidos, el economista Martín Lousteau divide su tiempo entre Washington DC –donde vive junto a su mujer, la actriz Carla Peterson, y su hijo Gaspar– y las principales ciudades de los cincuenta estados que componen el país.

"Hay muchas de las cosas que ocurren afuera de Washington que son sumamente importantes para Argentina. No sólo estoy ahora en Miami, sino que pasé por Los Ángeles, San Francisco, Houston y Nueva York. El tema energético tradicional es importante en Texas; todo lo que es emprendedores, tecnología y renovables es importante en California, donde tenemos un consulado; turismo e inmigración son relevantes en el sur de la Florida; mientras que el mundo de las finanzas tiene su foco en Nueva York. El deber del embajador es trabajar en todos estos temas con cada uno de los cónsules", explicó el embajador Lousteau tras reunirse con el cónsul general de Argentina en Miami, Marcelo Giusto.

—En cuanto a la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina, ¿qué cambios reales has visto desde que llegó Macri al poder y desde que asumiste como representante máximo de nuestro país en los EEUU?

—Hay un renovado interés por nuestro país y una mayor apertura, no sólo de gobierno a gobierno, sino que lo veo en el mundo académico, de la investigación y empresarial. Ésta es la gran oportunidad que se abre; después, como siempre, lo que Argentina pueda lograr depende de los argentinos.

—Con respecto a las novedades que ha habido vinculadas a las visas para ingreso de argentinos al país del norte, luego de la exención de la entrevista para menores de 16 y mayores de 66 años, ¿existe la posibilidad de –en un futuro cercano– volver a estar incluidos en el programa de exención de visas?

—La eliminación de la entrevista para los menores y los mayores ya está hecha, y después el proceso de visa waiver es más largo, dado que requiere un intercambio de información, hay un trabajo continuado por hacer entre las distintas administraciones para llegar a eso. Creo que es posible pero llevará su tiempo, y no es un tema de las cancillerías sino de las áreas de migraciones y seguridad. Las condiciones estadísticas están, los argentinos no se quedan mas allá del permiso de estadía que se les da.

—La preocupante situación político-social en Venezuela ha llevado a la Administración Obama a buscar apoyo de naciones latinoamericanas para llegar a un referéndum revocatorio. ¿Hay novedades en lo que respecta a la posición de la Argentina sobre Venezuela?

—El presidente Macri ha sido claro desde la propia campaña política, y después en cada una de las manifestaciones, fue muy contundente. El referéndum revocatorio es el fin, el tema es ver qué cosas se pueden hacer para resolver las cuestiones que preocupan tanto a los venezolanos y que están involucrando a toda la comunidad latinoamericana. Hay un trabajo por hacer para que las cosas se resuelvan y no solamente haya manifestaciones de preocupación.

—Teniendo en cuenta tu formación como economista y tu historial como presidente del Banco Provincia de Buenos Aires y ministro de Economía y Producción, ¿cuál es tu visión sobre los avances que se han hecho en las negociaciones con los fondos buitre y la perspectiva a largo plazo considerando la urgente necesidad de inversión extranjera en el país?

—Los argentinos seguimos pensando que es un fallo injusto, pero también teníamos que resolver una situación heredada y que lamentablemente es la situación de base con la que se ha tenido que lidiar, ojalá no se repita con ningún otro soberano del mundo. El tema está resuelto en lo principal y eso ha detonado un interés por Argentina, que ha eliminado un obstáculo muy caro, y lo hemos resuelto con el esfuerzo del sistema político que representa a todos los argentinos. La cuestión será cómo lo aprovechamos para que las ventajas sean permanentes para el país y no algo a corto plazo.

—Lousteau, imagino que tanto en Washington DC como en el mundo de la diplomacia se habla mucho del futuro sucesor de Ban Ki-moon para el cargo de secretario general de la ONU. ¿Cuál es tu visión acerca de la postulación de Susana Malcorra para ser la nueva número uno de la organización y el simbolismo que tendría que una mujer estuviera al frente del organismo por primera vez en la historia?

—Como simbolismo sería la primera vez que una mujer estaría al mando de la organización; el presidente Macri ha presentado su candidatura y todos aquellos que han tenido la oportunidad de interactuar con ella o que la han visto recientemente en los medios pueden comprobar no sólo la enorme experiencia sino la capacidad de nuestra canciller para lidiar con cuestiones que son muy importantes en el ámbito de lo multilateral y con problemas globales urgentes en cada una de las regiones, ella tiene una enorme trayectoria en la ONU y creo que es una excelente candidata.

—¿Cómo fue tu adaptación y la de tu mujer, la actriz Carla Peterson, a la vida en Washington? ¿Fue fácil o les está costando? Imagino que fue un desafío como familia mudarse con su hijo Gaspar.

—Nosotros tenemos una ciudad que amamos, que es Buenos Aires. Es la ciudad donde nos criamos por separado hasta que nos encontramos, donde yo he vivido salvo dos breves lapsos cuando viví en el exterior (N. del A.: El embajador cursó parte de sus estudios como economista en Inglaterra y Estados Unidos), he vivido siempre en esa ciudad y es la ciudad a la que voy a volver. Lo mismo para Carla; ella volvió de EEUU a Buenos Aires para que nuestro hijo naciera en Argentina.

—¿Qué diferencias encontrás entre tu Buenos Aires natal y la capital política de los Estados Unidos?

—Washington es una ciudad que te da una bienvenida muy agradable, tiene una escala manejable, con edificios bajos, y poco estresante comparado con cómo es la vida en Buenos Aires, que es demandante. Es una ciudad con mucho verde, buenas oportunidades de colegios públicos, y nuestro hijo está contento. Recién me mandó Carla un mensaje de voz donde él esta cantando en inglés.

—Hablabas de Buenos Aires como la ciudad a la que vas a volver. ¿A qué aspirás en un futuro cuando termines tu función como embajador, cómo sigue la carrera política de Lousteau?

—Ya se lo dije al Presidente en su momento cuando me ofreció el cargo de embajador, yo voy a volver a competir en la ciudad de Buenos Aires.

—En cuanto a la fascinación popular por House of Cards, la serie de Netflix que explora el costado más oscuro del mundo político en DC, más allá de que sea una ficción, ¿ves alguna similitud con lo que estás viviendo en el mundo real de la política o es algo que no se puede extrapolar de ninguna manera?

—He visto todas las temporadas; primero, como la enorme mayoría de las ficciones que están basadas en experiencias o en sucesos reales, requieren dar una vuelta de rosca para que el guión sea más atractivo que la realidad, y entonces fuerza a que uno se siente frente a la televisión en lugar de estar transitando por la vida. Creo que House of Cards tiene eso, un condimento de base que es muy parecido a la realidad exagerado en algunas cosas, hecho más interesante en los detalles e historias paralelas que van convergiendo en la historia central, pero en Argentina suceden cosas que parecen mucho más allá de esa ficción en la vida real, así que creo que no tenemos nada que envidiarle.



Fuente: Infobae





Jueves, 23 de junio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER