| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Información General
Panamá inaugura hoy la gran ampliación de su Canal
Cuando faltaban poco más de dos semanas para inaugurar la nueva ruta, un buque de la naviera suiza Swissmarine inició, el jueves 9 de junio, las pruebas de funcionalidad con embarcaciones por el nuevo Canal de Panamá.
“Las pruebas están muy, muy bien. Estamos muy contentos. Estamos rozando la perfección”, dijo Giuseppe Quarta, director ejecutivo del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), principal contratista de la ampliación. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, también manifestó que el paso del buque fue “totalmente exitoso”. El granelero Baroque con bandera de Malta, de 255 m de eslora y 43 m de manga, dio comienzo a las pruebas en las esclusas de Agua Clara, en el Caribe panameño.

La embarcación, contratada por la ACP, tardó unas tres horas en cruzar las ocho compuertas de la nueva esclusa. “Estamos cerca del momento histórico de la inauguración, motivo de orgullo para los panameños”, dijo la vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo. “Siento una emoción increíble. Tener en la memoria cuando esto era tierra, lodo, excavaciones y tractores, y ver lo que tenemos hoy es fenomenal”, dijo Ilya Espino, encargada del proyecto por la ACP. Algunos cientos de obreros se agolparon en la orilla de la vía para tomarse fotos al paso del buque. “Esto es histórico, sí señor. Se siente la satisfacción del trabajo bien hecho”, dijo con orgullo el carpintero de obra Bernabé Cáceres, mientras veía entrar al buque en la esclusa. “Estoy muy satisfecho de haber trabajado aquí. Esto queda para la historia”, contaba exultante su compañero Jorge Rodríguez, armador de obra. El paso del barco por las nuevas esclusas se produjo después de más de 2.000 pruebas electromecánicas realizadas por el GUPC.

Ruta en expansión

La vía interoceánica de 80 km, que eleva a los barcos por sobre una cordillera para facilitar su paso de un océano a otros, está en fase de ampliación desde 2007 para admitir buques de hasta 14.000 contenedores, el triple de la carga actual. La megaobra consistió en la construcción de un tercer carril con un nuevo juego de esclusas, una en el Pacífico y otra en el Caribe. “Siento una emoción tan grande que no tiene idea”, manifestó Gabriela Campbell, electricista de 32 años, mientras se apuraba para hacerse una foto con el buque de fondo. Las obras están terminadas al 98%, pero acumulan un año y medio de retraso por disputas contractuales entre la ACP y el GUPC; por huelgas salariales, por horarios de trabajo y por condiciones de seguridad que los obreros debieron llevar adelante para no pagar con sus vidas los ritmos de construcción; y por la aparición de fisuras en una de las dos nuevas esclusas, lo que provocó fuertes críticas. El momento más tenso se produjo en 2014, cuando las empresas asociadas en el GUPC pararon las obras reclamando unos exorbitantes “mayores costos” que los presupuestados, en respuesta al reclamo de la ACP, que acusó al consorcio de no utilizar cemento de primera calidad.

El costo del proyecto fue estimado en u$s 5.250 millones, pero su costo final es todavía incierto, ya que el GUPC (integrado por Sacyr Vallehermoso de España, Salini Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica, y la panameña CUSA), acumula demandas y reclamos por u$s 3.400 millones. Un 5% del comercio marítimo mundial pasa por el Canal de Panamá, cuyos principales usuarios son EEUU, China y Chile. Con el Canal ampliado que se inaugura hoy, el tesoro panameño espera capturar un 15% del tránsito comercial mundial y triplicar los u$s 1.000 millones de dólares que recibe anualmente por el cobro de peajes, especialmente por el transporte de contenedores, granos y gas natural licuado desde y hacia EEUU a Japón y China.






Fuente: Diario Norte.


Sábado, 25 de junio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER