| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis
La ONU se sumó a la preocupación mundial por los atentados del Estado Islámico
ante la multiplicación global de atentados yihadistas, el director ejecutivo del comité antiterrorista del consejo de seguridad de la onu, jean-paul laborde, previno este martes que cuanto más terreno pierda el ei en siria e irak, más ataques habrá en el planeta.
Según un análisis del New York Times, los ataques perpetrados o inspirados por el EI desde 2014 superan ya las 1200 víctimas fatales, y más de 400 se produjeron durante el último Ramadán (mes sagrado de los musulmanes, que en 2016 empezó el 6 de junio y terminará el 6 de jul

Sólo en la última semana el EI y otros yihadistas reivindicaron (o se les atribuyeron) mortíferos atentados en tres ciudades sauditas, en una céntrica heladería de Bagdad, en un exclusivo restaurante de Dacca, en el aeropuerto internacional de Estambul y en un concurrido club nocturno de Orlando.

Centenares de personas murieron en esas acciones, y muchos más terminaron heridos.

"Cuanto más se intensifica la lucha contra los grupos terroristas en Irak y Siria, los líderes de estas formaciones les dirán a sus correligionarios en otros lugares: no vengan, quédense en vuestras casas y perpetren ataques allí", indicó Laborde en rueda de prensa.

El experto situó los recientes atentados en Arabia Saudita, Irak, Bangladesh o Turquía en este nuevo contexto y alertó que este fenómeno se va a repetir.

Laborde cifró en 30.000 el número de combatientes extranjeros actualmente presentes en Siria e Irak y que engrosan las filas de una infinidad de grupos terroristas, no sólo las del Estado Islámico (EI).

Dijo que estos combatientes están comenzando a volver paulatinamente a sus lugares de origen también por causa de la intensificación de la respuesta internacional contra el EI, un fenómeno que se incrementará conforme la comunidad gane terreno a los yihadistas.

Durante el Ramadán de este año se produjo en promedio un atentado cada dos días, con jornadas en las que se acumularon hasta tres ataques y sin una sola semana completa de paz.

Además del Estado Islámico, participaron o fueron responsabilizados por los atentados el grupo kurdo -no yihadista- Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), y el grupo somalí Al Shabab, pero muchos otros fueron perpetrados por agrupaciones inspiradas por el yihadismo del EI.

Los atentados se produjeron en catorce países diferentes, dispersos desde Estados Unidos y Francia hasta Bangladesh.

La mayor parte se produjo en el Medio Oriente, donde los más castigados fueron Turquía, que superó las 50 víctimas, e Irak, donde dos atentados que el 3 de julio causaron más de 200 muertos llevaron a la renuncia al Ministro del Interior, Mohammed al Gabán.

Después de abandonar el cargo, Al Gabán reveló que sus servicios de seguridad, aunque no lograron evitar la masacre del 3 de julio, habían frustrado gran cantidad de otros ataques este Ramadán.

Pero también fue pesada la carga de muertos en Estados Unidos, donde un tiroteo en Orlando, en el que un atacante de origen afgano se reivindicó del EI, murió tras causar 49 víctimas fatales, y en Somalía, donde un comando del grupo Al Shabab mató 35 personas en un raid contra un hotel.

La mayor parte de las víctimas de la ola letal de este Ramadán fueron transeúntes y turistas, compradores en mercados populares, parroquianos de bares o fieles musulmanes en las inmediaciones de mezquitas; también murieron soldados y policías en diversas acciones en Arabia Saudita, Siria y Libia.

El Estado Islámico advirtió además que extenderá sus acciones a todos los países del Sudeste asiático con comunidades musulmanas.

En el ambiente creado por esta tempestad de sangre, a la que se suman los atentados de París que costaron más de 130 muertos el año pasado, Laborde señaló que hay que estar alerta con los yihadistas retornados.

El funcionario de Naciones Unidas planteó que no se trata solo de detener a los más peligrosos, sino de "filtrar" a éstos de aquellos que si bien están radicalizados, no representan un peligro para la sociedad.

Laborde insistió también en la importancia de avanzar en el intercambio de información entre los servicios de inteligencia de los gobiernos para acelerar lo más posible la detección de individuos potencialmente peligrosos, informó la agencia de noticias EFE.

En esa misma línea, abogó por profundizar los lazos entre la comunidad internacional y las grandes empresas tecnológicas para "ganar la batalla de la información y la interconexión".

"La velocidad es absolutamente esencial. Hay que compartir las informaciones, todas, y sobre todo lo más rápido posible para poder avanzar en la lucha contra el terrorismo", dijo.

La creciente red global de combatientes del EI es evidencia de que el grupo terrorista ha elegido ejercer presión a nivel internacional mientras cede terreno en su área original de despliegue.



Fuente: Télam


Martes, 5 de julio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER