... |
|
Internacionales Cumbre de la OTAN para mostrar unidad frente a Rusia  Los líderes de los 28 países miembros y 26 invitados se reúnen viernes y sábado. Discutirán, entre otros temas, el envío de tropas a países de Europa del Este.
Los 28 miembros de la OTAN y 26 países invitados se reúnen este viernes y sábado en Varsovia para mostrar unidad frente a una Rusia a la que los países de Europa del este ven cada vez con más temor desde la intervención de Moscú en Ucrania.
La OTAN vuelve a centrarse en su papel original, la defensa colectiva de sus miembros frente a Rusia y espera más cooperación con la UE, a la que el secretario general de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg considera “un socio esencial”.
Polonia y las repúblicas bálticas querrían un importante cambio en los establecimientos de tropas y material de la OTAN, para acercar esos medios a las fronteras rusas. Las capitales occidentales no ven la necesidad de lo que consideran una sobreactuación y quieren mantener el diálogo con Moscú.
Esas diferencias llevan al compromiso de desplegar cuatro batallones de 1.000 hombres cada uno en Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, así como almacenes de material. Brigadas de unos pocos centenares de hombres se instalarán en Rumania y Bulgaria. Estados Unidos enviará varias decenas de blindados.
Los rusos seguirán teniendo una ventaja enorme en material y hombres frente a países como Lituania o Letonia, pero si intentaran en esas fronteras algo similar a lo que hicieron en el sureste de Ucrania no sólo encontrarían a esos pequeños ejércitos, sino a grupos de soldados británicos, alemanes, canadienses o estadounidenses.
La Alianza Atlántica no irá más allá y ni mencionará las peticiones de adhesión de Ucrania y Georgia. El objetivo es no dar razones a Moscú para una escalada militar y, a la vez, garantizar a Polonia y los bálticos que serán protegidos.
La cumbre también servirá para concretizar las promesas de 2014: triplicar la Fuerza de Reacción Rápida hasta 40.000 hombres, activar una fuerza de 5.000 soldados de elite –con apoyo aéreo y naval- desplegables en 48 horas y continuar con las patrullas de los cielos del Mar Negro y del Báltico.
También se declarará operativa la primera fase del escudo antimisiles que protegerá el territorio europeo de la OTAN, oficialmente destinado a parar misiles balísticos lanzados desde algún punto en Oriente Medio. Se comprometerá inversión en defensa cibernética y se considerará al ciberespacio como un escenario más de guerra. Se aceptará prolongar la misión en Afganistán -8.500 hombres- y se comprometerán aviones de la OTAN para la vigilancia del espacio aéreo iraquí.
Rusia moderniza tropas, materiales y bases militares y el presidente Vladimir Putin denuncia “el frenesí militarista” de la OTAN. El canciller ruso Serguei Lavrov dijo que “cuando la infraestructura de una organización que hace de ti un enemigo se aproxima a tus fronteras, tienes que reaccionar”.
Fuente: Clarín
Jueves, 7 de julio de 2016
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|