Politica.
La Presidente les pidió a las empresas que reinviertan en el país y a los gremios que sean "más solidarios".
Luego de promulgar la ley de expropiación de Repsol-YPF, la jefa de Estado les pidió a las empresas que reinviertan sus utilidades en el país. "Porque las estamos subsidiando y porque la han juntado en pala durante todos estos años", argumentó...

Viernes, 4 de mayo de 2012
La presidente Cristina Kirchner firmó el decreto 660, por el cual quedó promulgada la ley que dispuso expropiar el 51% de las acciones de YPF, todas propiedad de la española Repsol, y declarar de "interés público" el autoabastecimiento energético del país.
En el discurso que se emitió a través de la cadena nacional, la jefa de Estado adelantó que el ingeniero entrerriano Miguel Galuccio será el gerente general de la compañía, pero también aprovechó la ocasión para hacer un breve repaso de la historia de la petrolera y enviar un mensaje a las empresas multinacionales, las compañías argentinas y los distintos sindicatos.
La mandataria reivindicó y llamó a recuperar el rol social que cumplió la compañía antes de su privatización, cuando permitía la formación de recursos humanos y la consolidación de pueblos en torno a los pozos de extracción, además del papel que cumplió en la economía nacional como una de las empresas más grandes a la hora de producir y comprar bienes y servicios.
A modo de ejemplo, explicó que hasta un mes atrás, la petrolera importaba arena, cuando la Argentina es el octavo país del mundo en extensión territorial. "No puede ser que no haya en alguna parte del país esa arena. (…) Queremos un desarrollo y tenemos la oportunidad histórica de tener un desarrollo en el que [los empresarios nacionales] acompañen como proveedores a YPF", reclamó.
Pero advirtió: "Nuestros empresarios deberán saber que tendrán que ajustar muy bien sus costos, porque tampoco vamos a pagar precios ridículos, que pueden ser mucho más baratos en otra parte, por el solo hecho de ser industria nacional".
fuente:infobae.com