Será en la sede de la FIESP
Moreno lleva empresarios a Brasil para captar compradores
Una misión encabezada por el secretario de Comercio visitará San Pablo el próximo martes en busca de seducir a compañías locales para venderles productos argentinos. El embajador en Brasil, Luis María Kreckler, destacó la importancia del encuentro.
Domingo, 6 de mayo de 2012
              


Un Encuentro Empresario Argentina-Brasil, evento inédito en su dimensión y características que reunirá a alrededor de 600 empresarios argentinos con compradores brasileños, comenzará el próximo martes en la ciudad de San Pablo.

El encuentro es organizado por el Ministerio de Economía en coordinación con Cancillería Argentina y tiene como objetivo desarrollar nuevas oportunidades de negocios en el país vecino, obtener mayor equilibrio en la relación comercial, diversificar la venta de productos argentinos y fomentar la integración de cadenas productivas entre ambos países.

El encuentro será presidido por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, acompañado por la Secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahon, el Subsecretario de Comercio Internacional Carlos Bianco y la Subsecretaria de Integración Económica Latinoamericana y Mercosur, Agustina Vila.

La embajada argentina en Brasil, a cargo de Luis María Kreckler, informó que el evento, a realizarse en la Sede de la Federación de Industrias de Sao Paulo (FIESP), reunirá a la delegación argentina con mas de 400 grandes compradores de todo Brasil, en una intensa jornada donde ya se pautaron mas de 2500 reuniones de negocios.

"Se destacan principalmente el rubro alimenticio, fertilizantes, lubricantes, maderas, maquinas y aparatos electromecánicos, plásticos, vehículos y camiones, entre otros", señala el comunicado.

Asimismo, se destaca que en el marco del Encuentro Empresario se realizarán reuniones paralelas entre las principales montadoras automotrices presentes en Brasil y autopartistas argentinos; y entre sectores de la Industria Naval y la exploración petrolera de ambos países.

Al respecto, el embajador Kreckler resaltó: "Las extraordinarias características del encuentro, tanto por la cantidad de participantes como por la relevancia del mercado brasileño, principal destino de las exportaciones argentinas".

Asimismo, destacó que "la presencia del secretario Moreno junto a una importante misión vendedora argentina es una oportunidad excelente para continuar avanzando en el equilibrio de la balanza comercial entre ambos países, diversificar las exportaciones de nuestros productos y sumar nuevos compradores de la oferta exportable argentina".

Y recordó que: "La Argentina exporta a la región del sudeste brasileño u$s7.000 millones, más que a cualquier país del mundo. Si sumamos las exportaciones argentinas a la región Sur de Brasil, superamos el total de lo exportado a los 25 países de la Unión Europea".

El embajador Kreckler señaló que la iniciativa de Moreno de convocar a una Misión Empresarial de gran envergadura se da en un momento propicio para capitalizar el crecimiento económico de ambos países.

"Esta misión exportadora constituirá un elemento clave en la estrategia del Gobierno argentino para consolidar el crecimiento de las exportaciones a Brasil", agregó.

Finalmente, Kreckler subrayó la relevancia de las ventas argentinas a Brasil: "El 85% de los u$s16.000 millones exportados por nuestro país a Brasil son productos manufacturados."

"Lo que procuramos con esta misión no solamente es vender más, si no también vender mejor, lo que trae aparejado mayor valor agregado y más trabajo argentino", acotó.

Luego de la realización de la ronda de negocios, el Secretario Guillermo Moreno presidirá un encuentro de coordinación con los titulares de los 11 consulados argentinos en Brasil: San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Florianópolis, Salvador, Porto Alegre, Belo Horizonte, Uruguayana, Curitiba, Recife, Foz de Iguazú, la red consular más amplia de la Argentina en el mundo.

En la reunión de trabajo, se coordinarán iniciativas a fin de maximizar las acciones de promoción comercial a lo largo y ancho de Brasil, especialmente en destinos no tradicionales, mercados de gran dinamismo que representan excelentes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas.


Fuente: Ambito.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar