Tras el decreto que prohibió el rubro 59 para luchar contra la trata, se registra un notable crecimiento de los “papelitos”
Un polémico fallo avaló la oferta sexual promovida mediante volantes
Tras una denuncia y una “tarea de inteligencia” que se limitó a tocar timbres en departamentos privados e identificar la titularidad de los números telefónicos, dos camaristas consideraron que allí no había indicios de proxenetismo.

Viernes, 11 de mayo de 2012
Un fallo de la Cámara del Crimen avaló la promoción de oferta sexual en un departamento porteño, por considerar que no existían indicios de proxenetismo, tras una “tarea de inteligencia” que se limitó a tocar el portero eléctrico e identificar la titularidad de tres números telefónicos.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad había hecho la denuncia en diciembre de 2011, cuando encontró en sus carteles luminosos varios “papelitos” con oferta sexual.
La causa quedó radicada ante el Juzgado en lo Correccional Nº 8, y a pesar de la insistencia de la fiscal Nanci Olivieri para intervenir los teléfonos de los volantes, los camaristas Luis Bunge Campos y Gustavo Bruzzone determinaron que no había delito.
La decisión, que se suma a otro controversial fallo de la Sala I de la Cámara Federal de la semana pasada, puso en debate el accionar de la justicia con respecto a la trata de personas, pero además el lugar que los volantes con promoción sexual, cada vez más extendidos, tienen en las investigaciones. El titular de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase), Marcelo Colombo, explicó a Tiempo Argentino que según la experiencia de esa oficina es más “frecuente que estos volantes respondan a un regenteo, una logística de publicidad, antes que a un ejercicio individual o cooperativo. En general, encontrás que cambian los nombres, pero es el mismo domicilio y teléfono”, explicó.
También Zaida Gatti, responsable de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, del Ministerio de Justicia, relató que varias investigaciones judiciales se inician tras levantar estos papeles de la vía pública y cruzarlos con otra información, como los sitios web. “Desde la Oficina presentamos varias denuncias de este tipo a las fuerzas de seguridad. Sin ir más lejos, en agosto de 2011, una mujer se presentó en la oficina con volantes que había recopilado durante un año y donde se podía corroborar la superposición de datos. Estas investigaciones tienen la ventaja de que no necesitan iniciarse con el testimonio de la víctima”, subrayó a Tiempo.
El 23 de septiembre del año pasado, Día Internacional contra la Explotación Sexual, la campaña abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” organizó una marcha dedicada al tema de los papelitos, cuya consigna fue: “La ruta de los teléfonos públicos es la ruta de la explotación sexual.” Ese día, decenas de manifestantes quitaron a su paso estos volantes y los remplazaron por stickers con la consigna: “Si la prostitución fuera trabajo, ¿se la recomendarías a tu hija?”
“Los papelitos son una forma de promoción de la oferta sexual y constituyen un hecho delictivo. Pero más allá de las cuestiones legales, el tema es qué significado tienen: mostrar a la prostitución como algo deseable, posible, como un bien social. Está naturalizándose la propaganda de la prostitución”, reveló la abogada Magui Bellotti, de la Campaña Abolicionista.
Aunque se hable de un “vacío legal”, el Decreto 936, de julio de 2011, es explícito con respecto al tema. Allí se establece que, siguiendo los lineamientos de la Ley de Violencia de Género, quedan prohibidos en todo el territorio nacional “los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual, por cualquier medio”. Hasta ahora, la Oficina de Monitoreo creada para llevar a cabo esta tarea estuvo concentrada en los medios gráficos y según sus objetivos, el próximo control será sobre los avisos en Internet. Recién cuando este trabajo avance, llegará el turno de la promoción vía volantes y “papelitos”.
Fuente: Tiempo argentino