Finanazas y Economia
La Bolsa baja 2% por las acciones de energéticas
El Merval porteño retrocede a 2.249 puntos en la apertura de la semana. Los papeles bursátiles de YPF pierden más de 7%. La misma tendencia registró el resto de los mercados. El dólar oficial siguió a $4,46
Lunes, 14 de mayo de 2012
              



La Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocede arrastrada por las acciones de las empresas vinculadas al sector energético, entre las que se destaca la caída de 7,6% de los valores de la petrolera YPF.

En sintonía con el recorrido de los mercados internacionales, la Bolsa porteña volvía a deslizarse por la pendiente y esta vez con un rojo de 2,4% cuando los negocios ingresaban en el último tramo de la rueda.

Marcelo Trovato, de Pronóstico Bursátil, opinó que “cada vez son más los agentes económicos que están viendo el escenario inflacionario y la falta de acuerdo en las paritarias se dan cuando que el famoso modelo se superávit gemelos ya no es tal, el atraso cambiario es cada vez más importante y el cepo cambiario se está haciendo notar en gran medida. El mercado financiero siempre anticipa todo este escenario”.

Trovato recomendó “cautela, no estar apalancados y esperar, porque todos estos valores son ganadores en el largo plazo. Hay precios que son ridículos y pueden serlo aún más”.

"La última tanda de balances llegados a la Bolsa local da cuenta de un mejor perfil en Banco Hipotecario, Banco Francés y muy buen número en Banco Santander Río", subrayó el analista Carlos Zuco, a Nosis.

"De todas maneras, ello no es suficiente como para apoyar todo un sistema que se mueve en el medio de una tormenta llamada Europa y lo que pasa en ella en materia económica y financiera", añadió Zuco.

Francisco Marra, gerente general de Bull Market Brokers, dijo a radio Concepto que “las bolsas estuvieron replicando las bajas en Europa, encabezadas por Grecia”.

“Vivir con lo nuestro en una economía como la argentina, que es agroexportadora, que no tiene industria, en la que no tuvimos inversiones durante muchos años en servicios públicos… Somos un país emergente que necesita de las economías del exterior para proveernos de muchas cosas”, continuó Marra.

“Hay mucho miedo porque hay muchos controles. Una economía puede crecer si el mercado de capitales ayuda, pero para que se desarrolle, el Gobierno tiene que impulsarlo”, indicó el agente de Bull Market.

“Esto es un final de fiesta y da la sensación que entre mañana y pasado empiece a acoplarse el mercado americano a la baja que está experimentada por el resto de los mercados del mundo, con el lanzamiento en bolsa de Facebook”, comentó Marcelo Trovato.

“Hay un proceso de transformación que quién sabe va a tener la zona europea. El Riesgo País de España en este momento se encuentra al borde del mismo nivel que tuvo el de Grecia en el primer rescate. El escenario global no es para nada bueno. China se desacelera y en el mundo vamos a ver en el segundo semestre un fligth to quality (vuelo a la calidad)”, expresó Trovato.





Fuente: Infobae
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar