| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Brasil: duro revés para Temer y su reforma laboral en el Congreso
El presidente de Brasil, Michel Temer, sufrió ayer un duro revés en el Congreso luego de que una comisión del Senado rechazara por 10 votos contra nueve la reforma laboral, que es uno de los principales proyectos del oficialismo.

El informe del diputado Ricado Ferraço, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, aliado del gobierno), fue rechazado por la Comisión de Asuntos Sociales del Senado, que votó en cambio un texto alternativo del opositor Paulo Paim, del Partido de los Trabajadores (PT, opositor).

En Moscú, Temer convocó a los periodistas que cubren su gira por Rusia y dijo que pese a la derrota confiaba en que el proyecto del gobierno sea aprobado en las próximas semanas en el pleno del Senado.

"No es una sorpresa negativa, esto es una etapa de la tramitación, se gana y se pierde, lo que importa es la votación en el recinto del Senado; Brasil va a vencer en el plenario", dijo Temer, de quien un informe de la Policía Federal elevado al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) sugiere que hay pruebas para procesarlo por corrupción.

Luego de la votación de la comisión, el dólar subió 1,3%, cotizado a 3,33 reales, mientras el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo cayó 2,01%, abajo de los 60.000 puntos.

Es que la reforma laboral, así como la jubilatoria, son parte de la garantía de la continuidad de Temer o por lo menos eso es lo que dicen sus principales aliados.

La reforma laboral requiere el trámite en tres comisiones del senado: la de Asuntos Económicos, donde ya fue aprobada, la de Asuntos Sociales, rechazada hoy, y resta para la semana que viene la votación en la Comisión de Constitución y Justicia antes de ser elevada al pleno.

"No deja de ser una derrota para el gobierno, pero nada cambia en la tramitación de la reforma laboral", dijo el líder del gobierno en el Senado, Romero Jucá, fiel asesor de Temer, del gobernante Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB).

Las reformas que lleva adelante Temer fueron motivo hoy de una jornada nacional de protestas, con asambleas en los lugares de trabajo por parte de los sindicatos, que convocaron a una huelga general para el 30 de este mes, la segunda contra el gobierno surgido tras la destitución de DIlma Rousseff el año pasado luego de la del 28 de abril, considerada la mayor de la historia por los organizadores.

Temer llegó este martes a Rusia para una visita que termina el sábado e incluye Noruega, con lo cual el país está a cargo de Rodrigo Maia, presidente de la Cámara de Diputados.

"No podemos votar esto, dar un aire de normalidad a este escándalo que vive el país", dijo el senador LIndbergh Farias, del PT, en la comisión, que tuvo varias discusiones y gritos entre los parlamentarios.

La sesión estuvo marcada por los gritos y discusiones acaloradas pero el oficialismo perdió debido a que un senador aliado de Temer, Walter Petecao, estuvo ausente y dos que antes apoyaban al gobierno ahora votaron en contra.

"Es un síntoma de la falta de legitimidad del gobierno; los parlamentarios están viendo que están siendo comprometidos con sus votantes en sus ciudades por votar una ley contraria al trabajador; fue como hacer el gol de la victoria en tiempo de descuento", dijo Paim, del PT de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

"El gobierno perdió toda legitimidad y capacidad de conducir procesos como este", dijo el senador Randolfe Rodrigues, de Rede, del partido de la ex candidata presidencial ambientalista Marina Silva.

El PSDB apareció dividido e incluso el propio Ferraço era partidario de votar las reformas pero dejar de apoyar a Temer, quien está contra las cuerdas luego de que, el mes pasado, fuera divulgado un video en el cual supuestamente avala sobornos del empresario Joesley Batista, del grupo JBS.

La Policía Federal elevó hoy un informe que sugiere investigar a Temer por corrupción a raíz de que su ex asesor Rodrigo Rocha Loures, hoy preso, recibió una valija con 500.000 reales en efectivo en abril pasado, supuestamente en nombre del presidente. "Hay evidencias con vigor de corrupción practicada por Temer", dice el informe policial.

El fiscal general, Rodrigo Janot, prepara una denuncia formal contra Temer cuya aceptación o rechazo debe ser votada por la Cámara de Diputados, en otro momento de alto voltaje de la crisis brasileña

El caso también involucra a otro político grabado por el dueño de JBS, Aecio Neves, senador suspendido de su cargo y presidente con licencia del PSDB.

El STF decidió postergar sin plazo el pedido de Janot de que sea Neves sea detenido.

El dirigente, ex candidato presidencial en 2014 derrotado por Dilma Rousseff, pidió que su detención sea analizada por toda la corte y no apenas por una sala del máximo tribunal.

La sala 1 del Supremo Tribunal Federal revocó hoy por tres votos contra dos la detención de la hermana y su primo, y los envió a prisión domiciliaria.

Según la grabación hecha por Batista, Neves le pidió unos 650.000 dólares para pagar sus abogados en la operación Lava Jato.

El dinero fue enviado con una entrega vigilada y filmada por la Policía Federal: el dinero cayó en manos del primo de Neves, Frederico Pacheco, que se lo llevó a Mandherson de Souza, asesor del senador Zezé Perrella, famoso por haber sido presidente del club Cruzeiro.

En la grabación con Batista, Neves dice que enviará a buscar el dinero a alguien "a quien se pueda asesinar antes de que se convierta en delator", en referencia a su primo, que devolvió parte del dinero que había guardado en la casa familiar.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 21 de junio de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER