Política
Tomada, Garré y Cabandié destacaron la participación de la juventud militante
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el legislador porteño Juan Carlos Cabandié encabezaron el cierre del plenario de la Corriente Peronista Descamisados.

Domingo, 20 de mayo de 2012
En sus discursos, los referentes nacionales kirchneristas coincidieron en destacar el "capital político" que esa fuerza política ha ganado con la incorporación de los jóvenes, a la que el titular de la cartera laboral señaló como responsable de "sostener cada una de las batallas que se van a tener que dar".
Tomada subrayó que en los seis meses que lleva el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se han logrado avances como la Ley del Peón Rural, la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central, la Ley de Tierras, y la recuperación de YPF; y sostuvo que "cada una de esas iniciativas justifica un (período) de gobierno en si misma".
"El planteo es unidos y organizados, y está en nosotros que esto no sea una consigna y que sea un mandato", agregó.
Ante un auditorio colmando de militantes, la ministra de Seguridad también destacó el valor de la militancia como "el instrumento que permita seguir con las transformaciones en un momento muy particular de la Argentina, con una oposición fragmentada".
Sin embargo, Garre prefirió resaltar el rol de la conducción dentro del movimiento nacional y popular: "El liderazgo está y atrás de el, se va a ir poniendo el peronismo, que sabe que para dar batallas hay que buscar liderazgos como el de la presidenta, que es legitimo, autentico".
Asimismo, hizo referencia posibles "luchas que puedan darse al interior del peronismo" y sostuvo que "habrá que neutralizarlas con unidad y organización".
"Cuando se dan las disputas hay que levantar las banderas de la unidad nacional y dentro de ellas hay elementos básicos, entre ellas, la lucha por la igualdad", agregó.
Por su parte, el dirigente de La Cámpora, Juan Cabandié, afirmó que el camino del kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires es "la militancia activa, que va contra los que piensan que el camino es la permanencia y la recurrencia de los medios de comunicación".
"Tenemos que tener claro que el uso abusivo de los medios de comunicación son herramientas de la derecha antipatriótica y del progresismo abstracto estanco y bobo porque ellos nunca construyeron nada", afirmó el legislador, que arengo a los presentes a "construir desde la capilaridad, llegando a las 10 mil manzanas de la Ciudad".
"A pesar de lo que pase después del 10 de diciembre del 2015 la conductora de este proyecto es Cristina Fernández de Kirchner", concluyó Cabandié.
El encuentro, que desarrolló desde la mañana en la sede de la Mutual Homero Manzi del barrio porteño de Boedo contó además con la presencia de la referente nacional de la Corriente Peronista, Lorena Pokoik.
Fue la dirigente quien en diálogo con Télam explicó la dinámica de la jornada: "Se trabajó en dos grandes ejes, uno vinculado a la consigna que nos dio la presidenta en Vélez y por otro lado, el rol del kirchnerismo en la Ciudad".
"Creemos que en esta etapa, las organizaciones cargamos sobre nuestras espaldas una responsabilidad, que es traducir el legado que nos ha dejado Néstor para construir una agenda con objetivos que creemos vitales para la Argentina que viene", sostuvo Pokoik.
Asimismo, relató que desde la agrupación ven la necesidad de "impulsar una nueva constitución nacional para un nuevo estado, que no se centra en la re-reelección de la Presidenta, que es por donde la oposición la toma, sino poder darle estatus jurídico constitucional a los logros obtenidos en estos ocho años.
Fuente: Télam