Nacional
El Tedeum del 25 de Mayo, un termómetro para el vínculo entre el gobierno y la Iglesia
Cristina participará el viernes de la ceremonia en Bariloche. La Conferencia Episcopal Argentina había advertido días atrás su preocupación por ciertos puntos del proyecto de reforma del Código Civil.

Lunes, 21 de mayo de 2012
La presidenta eligió el sur del país como escenario del tradicional Tedeum que se realiza cada 25 de Mayo. Este viernes, que será feriado nacional, Cristina encabezará una ceremonia ecuménica en la catedral de Bariloche. El anfitrión será el obispo de Río Negro, Fernando Maletti, quien estará acompañado por representantes de otras religiones, como los cultos judío, islámico, protestante y de los pueblos originarios, en este caso mapuche. La visita presidencial a Bariloche pretende construir varios significados. +
Por un lado, la jefa de Estado quiso volver a la región afectada por la erupción del volcán chileno Puyehue, cuya ceniza hizo caer el turismo de forma dramática. Pero, además, la mandataria quiere fortalecer al gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, un hombre del Frente Grande, quien debió asumir la gobernación tras el asesinato de Carlos Soria.
El Tedeum es una ceremonia anclada en la tradición, en la que el jefe de Estado se presenta ante un representante de la jerarquía católica para dar gracias por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La permanencia de ese ritual, discutido por algunos sectores, implica un límite a la separación entre Iglesia y Estado que debería caracterizar a la democracia liberal. Este viernes, al igual que todos los años, la expectativa estará depositada en el discurso que hará el obispo Maletti cuando llegue el turno de la homilía.
Fuente: Infonews