| Sábado 1 de Febrero de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Instituto de Viviendas: “Vamos a construir nuestro prototipo en toda la provincia”

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, dio detalles de sus recorridas por el interior y de la puesta en marcha de la tercera etapa del programa Ñachec para la construcción de módulos habitacionales en las distintas localidades. Además, hizo un repaso de las acciones del primer año de gestión, la reactivación de viviendas, el lanzamiento de líneas de crédito y el recupero de cuotas, entre otras iniciativas que pretenden profundizar durante 2025.
Berecoechea visitó los estudios de CIUDAD TV luego de su recorrida por el interior y su paso por Colonia Aborigen, donde conoció el avance de la construcción de veinte casas financiadas con fondos municipales y acordó la ejecución de diez unidades habitacionales a través del programa Ñachec en terrenos que serán cedidos por la municipalidad.

“Aprovechamos el viaje para determinar cuál va a ser el sitio donde vamos a implantar estas 10 viviendas de un dormitorio que vamos a ejecutar desde el Instituto de Viviendas con el programa Ñachec”, señaló el funcionario y aclaró que se cuenta con un prototipo propio.

“Con el equipo excelente de arquitectos que trabajan desde hace mucho tiempo, hemos diseñado una vivienda que va a crecer modularmente, por eso se llama módulo progresivo. En este caso en particular, en estas primeras localidades, vamos a construir exclusivamente viviendas de un dormitorio, pero el programa nos permite intervenir en viviendas consolidadas con cualquier ambiente o espacio que haga falta a una casa si es que constructivamente se encuentren condiciones”, indicó

Detalló que se comienza “desde un módulo básico que sería un dormitorio o un baño y existe la posibilidad de construir hasta una vivienda de dos dormitorios; vamos a construir nuestro prototipo en toda la provincia”. “No obstante aclaró que el programa Ñachec no contempla la posibilidad de hacer estructuras independientes de columnas, vigas y losas, es un sistema tradicional que es lo que se utiliza normalmente en el interior provincial en una gran parte de la provincia, techo de chapa con cubierta con estructura metálica”.

“El módulo incluye un baño, una cocina y un dormitorio y si hiciera falta construir una vivienda completa porque la situación familiar lo amerita por supuesto tenemos la opción de hacer viviendas de dos dormitorios”, describió.

Líneas de créditos

Recordó que “Chaco a la Obra” fue lanzado el último trimestre del año pasado y se hizo el sorteo de los primeros 180 beneficiarios, teniendo en cuenta que son 30 por mes. “Tenemos ya medianamente cubierto el primer semestre de este 2025, habíamos sorteado una 60 familias suplentes también que iban a reemplazar aquellos que no cumplieran con los requisitos y, en el caso de que existiera un remanente entre familias suplentes que no pasen a ser titulares, automáticamente, se transformaban en titulares para el segundo semestre del 2025″, explicó.

Detalló además que se cuenta con una “comisión evaluadora especial”. “En el mes de febrero se van a acumular los pagos a los beneficiarios que corresponden al mes de enero y los del mes de febrero, por única vez, debido al receso administrativo”, aclaró.

“Estamos haciendo este análisis y, en comunicación permanente con los vecinos, porque tras el sorteo hay una segunda etapa de presentación de documentación que tiene que ver con saber las cantidades de trabajo para poder determinar el préstamo que se le va a otorgar”, adelantó.

Recupero de cuotas

Consultado sobre el pago de cuotas por parte de los beneficiarios, aseguró que “está avanzando bien” y remarcó que se pusieron en marcha “varias líneas de acción el año pasado tendientes, en principio, a concientizar a la familia que pagar la cuota de la vivienda es una responsabilidad civil, teniendo en cuenta además que estamos en una provincia con un 56% de familias bajo la línea de pobreza”.

Berecoechea indicó que el organismo cuenta con “dos dos fuentes de recursos solamente lo que nos corresponde por FONAVI, por la ley del Fondo Nacional de la Vivienda, y por otro lado el recupero de las cuotas”. “En diciembre del 2023, habíamos tenido solamente 27 millones de ingreso por pago de cuotas de viviendas que se cobraban menos de mil pesos, en algunos casos, aún casi el 70 por ciento de las familias que debían pagar sus viviendas no lo hacían, por lo que se comenzó un trabajo de concientización muy fuerte en territorio”, detalló.

Contó que en los recorridos por el interior también se hizo la “actualización de información de aquellas familias que siguen esperando su vivienda, pero también se buscó a las familias con morosidad para tratar de encontrar algún camino que nos permita regularizar la situación”. “Además hicimos una readecuación del valor de la cuota”, agregó.

“Hemos logrado ya llegar casi al 60 por ciento del padrón, pero el problema más grave es que encontramos poco más de 100 barrios en toda la provincia construidos por el Instituto de Viviendas donde, por alguna razón, las familias no están registrados como contribuyentes y, tenemos todo este 2025, para terminar esa obra desde lo administrativo y comenzar a cobrar esas cuotas”, planteó.

Un año de ordenamiento

Respecto del primer año de gestión frente al IPDUV, su presidente sostuvo que la tarea fue “ordenar”: “En función a los recursos que eran muy escasos, comenzamos a resolver las obras que estaban paralizadas y la situación de las familias que estaban viviendo sin tener los servicios básicos esenciales allí. Más de 800 familias habíamos detectado en toda la provincia que fueron obligadas a ingresar”.

En cuanto al traspaso de las 180 obras que la Nación tenía a su cargo el financiamiento, explicó que “es tan engorroso administrativamente el trámite que les llevó prácticamente todo el año y no lo han podido resolver; nos han pasado muy pocas obras de viviendas, de las cuales construimos 36 en Castelli, ocho en Concepción del Bermejo y estamos prontos a entregar otra seis y otra sies más dentro de dos meses porque los recursos económicos que disponemos nos obligan a segmentar la obra”, aseveró.

El funcionario analizó que llevará “gran parte de este primer semestre todavía esta negociación con Nación, con un agravante que tiene que ver con esta decisión del Poder Ejecutivo nacional de eliminar la Secretaría de Vivienda”.

Modelos de construcción

En cuanto a la necesidad de la puesta en marcha de un modelo de vivienda social que se adecue a la provincia, optimizando recursos, apuntó que se trabaja en “incorporar tecnología nueva y nuevos sistemas constructivos”. No obstante, planteó que hay “un gran problema en Resistencia que tiene que ver con la idiosincrasia del vecino respecto del
sistema constructivo adoptado”.

“Cualquier cosa que no sea un ladrillo para la gente no es un sistema constructivo que sea perdurable en el tiempo, es de baja calidad, hay mucho preconcepto todavía y tenemos que seguir trabajando para cambiar eso”, aseguró y señaló que en el organismo “se ha hecho intentos de incorporar tecnología de madera y, sin embargo, no ha sido bien recibido y se terminó decidiendo trabajar con los ladrillos”.

De todos modos, indicó que “cada sistema tiene sus pros y sus contras, no existe uno mejor que otro, siempre el lugar donde estás construyendo te está condicionando de alguna manera cuál es el sistema que vas a utilizar”.

Obras en ejecución y proyecciones para 2025

El titular del IPDUV contó que en la semana también recorrieron 29 viviendas de una obra que hemos logrado reactivar, donde se están haciendo las redes de infraestructura para 220 viviendas y estimó que entregarán en los próximos meses.

Además visitó la obra de 32 departamentos, que tenía una deuda muy importante con la empresa constructora y la hemos saldado y fue una prioridad.

“Vamos a continuar recorriendo la provincia, me quedan 35 localidades este año que no visitamos el año pasado”, adelantó.


Sábado, 1 de febrero de 2025
...

Volver

Sociedad
Villa Ángela: SAMEEP avanza con el recambio de cañerías de cloacas
Locales | El presidente, Nicolás Diez, detalló sobre la obra que actualmente la empresa se encuentra realizando en Villa Ángela, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios de la localidad. La misma, consiste en el recambio de cañerías de 500 mm. pertenecientes al colector de cloacas situado en calle Juan B. Justo, entre avenidas 25 de Mayo y San Martín, que mejorará el drenaje de los efluentes en gran parte de la ciudad.
Sociedad
Se mantiene el alerta amarillo por lluvias y tormentas fuertes para Chaco y Corrientes
Locales | El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se mantiene el alerta por lluvias y tormentas fuertes para esta región. El organismo detalló que las malas condiciones del tiempo se extenderán durante todo el martes en gran parte del territorio de ambas provincias y las mismas condiciones se prolongarán hasta la jornada del jueves.
Sociedad
Los de Imaguaré y Lázaro Caballero cierran la Fiesta Nacional del Chamamé
Locales | La 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Mercosur y 4ª Celebración Mundial culminará este domingo con una grilla donde se destacan Los de Imaguaré y Lázaro Caballero. La jornada comenzará a las 19.30 y las puertas del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola se abrirán una hora antes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Turistas sacaron a un delfín del agua y el animal murió
Locales | Según Lorena Cervetto, una testigo del lamentable suceso, el delfín apareció en la orilla y, en lugar de recibir auxilio, fue rodeado por personas que, movidas por la curiosidad, lo manipularon sin ninguna consideración.
Sociedad
Las altas temperaturas continuarán en la semana y no descartan otra “ola” de calor
Locales | De acuerdo con el sitio meteored.com pasado este evento generalizado de mal tiempo en el centro y norte de Argentina durante este fin de semana, la semana iniciará con un lunes con descenso generalizado de las temperaturas y estabilización de las condiciones, con viento sur y mucha presencia de sol. Si bien podrían registrarse lluvias, las condiciones del tiempo no variarán de forma significativa en los últimos días de enero.
Sociedad
Internas en el peronismo chaqueño: “En privado, la mayoría de los dirigentes pide la unidad”
Locales | En el marco de las rispideces internas que se suscitaron en el PJ luego de que la vicepresidenta primera del Consejo Provincial, Magda Ayala, pidiera una reunión para convocar a elecciones internas en vistas a los próximos comicios legislativos, desde la facción conocida como “coquismo” reiteraron su postura respecto de la falta de plazos viables para llevar adelante dichos comicios debido al adelantamiento del cronograma electoral decidido por...
Sociedad
Chaco continúa en alerta amarillo por altas temperaturas: se espera una máxima de 38 grados para este miércoles
Locales | Se siente con fuerza la primera ola de calor del año, y el Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este miércoles sus advertencias en varias zonas del país.
Salud
Los nacidos entre el 2000 y el 2004 ya podrán vacunarse contra el dengue
Locales | A partir de este martes, los jóvenes que deseen aplicarse la inmunización contra este virus, podrán hacerlo en los distintos vacunatorios, en forma gratuita.
Sociedad
Alegrías cordobesas en el Dakar 2025
Nacionales | Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, el matrimonio argentino se mantienen en la cima de la categoría Challenger completadas 7 de las 12 etapas del Rally que se está disputando en Arabia Saudita. Están punteros en Challenger, aunque fueron 5º. González Ferioli sumó su primer éxito en SSV.
Sociedad
Advierten por una ola de calor extrema: se esperan 43º para Chaco
Locales | La situación se mantendrá al menos hasta mediados de enero, sin precipitaciones significativas y con una persistente sequía.
Sociedad
Así estará el tiempo en el Chaco este fin de semana
Locales | Se viene un fin de semana con tiempo bueno y muy caluroso en Resistencia y alrededores, con nubosidad variable y temperaturas máximas en torno a los 36 grados, en tanto que no se prevén precipitaciones al menos hasta el jueves de la semana próxima, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Sociedad
Crecen los casos de dengue en Brasil, donde vacaciona gran cantidad de argentinos
Locales | Mientras en la Argentina se registra una "tendencia estable", en Brasil hay un ascenso en los contagios de cara al comienzo del 2025.
Sociedad
La temporada de verano empezó con baja ocupación esperando el “turismo de último momento”
Locales | La competencia de los costos más bajos en Brasil y en Chile se hace notar. Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos...
Sociedad
Viajar a Brasil desde Libres: esperas de una hora en Argentina y de tres del lado brasilero
Locales | En unos pocos días, 111.000 personas pasaron a Brasil desde Paso de los Libres y Santo Tomé en Corrientes. Los turistas aseguran que los trámites demoran solo una hora en la primera, pero se espera para este domingo una afluencia superior a 50.000 ciudadanos. Pero la situación es distinta del lado brasilero, con demoras de hasta tres horas.
Sociedad
Casi 50.000 turistas cruzan a Brasil por Paso de los Libres y esperan más afluencia
Locales | El verano llegó y muchos turistas correntinos aprovechan para pegarse una escapada al vecino país de Brasil, uno de los principales accesos es el de Paso de los Libres-Uruguayana que durante este 2024, casi 50.000 personas eligieron este acceso y se espera que el número continúe aumentando en los próximos días, especialmente con este fin de semana.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER