| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
POR 48 HORAS
En máxima tensión, arranca huelga en Venezuela contra la Constituyente de Maduro
Bajo fuerte tensión, la oposición venezolana inició este miércoles una huelga de 48 horas para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección, el domingo, de una Asamblea Constituyente con la que temen "se instaure el comunismo".


El "paro cívico" arrancó con calles vacías, sin transporte público y comercios cerrados, según dijo la oposición

Los bloqueos de calles en todo el país hacen temer brotes de violencia luego de que la semana pasada otro cese de labores, de 24 horas, dejó cinco muertos en protestas hechas en las barricadas.

En vísperas de la huelga, muchos venezolanos acudieron a los supermercados y panaderías para abastecerse de alimentos, en tanto que miles cruzaron la frontera para comprar provisiones o salir del país, ante la incertidumbre de lo que pueda pasar estos días.

El domingo se celebrará la polémica elección de los 545 miembros de Asamblea Constituyente, convocada por Maduro para reformar la Carta Magna creada bajo el gobierno de su mentor, el fallecido presidente Hugo Chávez.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para el viernes, a una gran marcha en Caracas, bajo la advertencia de que si Maduro insiste en la elección, boicoteará la votación.

En un video difundido la noche del lunes en su Twitter, el líder opositor Leopoldo López, en su primer mensaje bajo arresto domiciliario, pidió a los venezolanos "seguir en las calles hasta alcanzar la libertad" y pidió a la Fuerza Armada no ser "cómplice" de un fraude constitucional.

El fuerte rechazo a la Constituyente -según Datanálisis de más del 70%- intensificó aún más las protestas que iniciaron hace cuatro meses para exigir la salida de Maduro, y que ya dejan un centenar de muertos, miles de heridos y cientos de detenidos.

El gobierno de Maduro enfrenta también el malestar de muchos venezolanos -el 80% según esa encuestadora- por la profunda crisis económica en que cayó el país, donde la comida y la medicinas escasean y los precios suben todas las semanas.

La oposición acusa a Maduro de convertir a Venezuela en una dictadura y destruir su economía -caerá un 12% este año según el FMI-, pese a su riqueza petrolera, pero el mandatario sostiene que sus adversarios buscan derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, para afincar el neoliberalismo.

La patronal Fedecámaras exigió a Maduro no avanzar en su intención de "imponer" una Constituyente que traerá más "hambre" al país, en tanto que las principales centrales obreras anunciaron que se sumarán a la huelga.

Sin embargo, el gobierno controla la estratégica empresa petrolera PDVSA, fuente del 96% de divisas del país, y el sector público, de más de tres millones de empleados.

El gobierno comprobará que los beneficiarios de sus programas sociales participen en la elección, para lo cual deberán presentar en las urnas el "Carné de la Patria", que los acredita como tales, lo cual es denunciado por la oposición como un mecanismo de presión y control.

El opositor Henrique Capriles pidió a los empleados públicos no aceptar "más chantajes" del Gobierno. "Trabajadores públicos deben terminar de romper las cadenas".

La oposición asegura que el paro de la semana pasada fue cumplido en un 85%, pero el gobierno lo consideró un fracaso.

La Constituyente ha sido fuertemente criticada por gobiernos latinoamericanos y europeos, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con sanciones económicas si se concreta.

Maduro, sin embargo, no ha mostrado ninguna señal de retroceso. Más bien insiste en que la Constituyente "ya es un hecho" y traerá la paz y bonanza económica al país.

Mostrando mano dura, tres magistrados de una corte suprema paralela designada por el Parlamento de mayoría opositora fueron detenidos estos días.

La MUD no participará en la Constituyente alegando que no fue convocada en referendo y el sistema de elección de los asambleístas fue diseñado para que el gobierno la controle y haba una Carta Magna a su medida para garantizar su permanencia en el poder.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, una veterana chavista que rompió con Maduro, advirtió que la Constituyente será un "cheque en blanco" para el gobierno y llamó a los venezolanos a jugar todo para detenerla.

El gobierno puso a toda marcha la maquinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para lograr una votación masiva.

Según los analistas una alta abstención restaría legitimidad a la Constituyente, frente a los 7,6 millones de votos que según la MUD obtuvo en el plebiscito simbólico que hizo el 16 de julio contra esa iniciativa.

Pero Maduro se dice seguro de una gran victoria el domingo. Así lo proclama mientras baila en los mitines una pegajosa canción que promociona la Constituyente o cuando anda al volante por Caracas, para mostrar control de la situación.






Fuente: Ámbito


Miércoles, 26 de julio de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER