| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Odebrecht: Temer no acepta el pacto entre fiscales de la Argentina y Brasil
El presidente brasileño sostuvo que el acuerdo sólo podría ser válido si participan los gobiernos de ambos países; las procuraciones creen que se busca "poner obstáculos".

Coomplejo desde su primera hora, el acuerdo con Brasil para investigar la pata local del Lava Jato está en coma. El primer borrador firmado en junio entre las procuraciones de ambos países fue desconocido ayer por el gobierno de Michel Temer , lo que acentuó la disputa con el procurador brasileño, Rodrigo Janot, quien advirtió que implementaría igual el acuerdo a pesar del rechazo del presidente. De todas formas, el futuro del equipo de investigación conjunto entre fiscales de Brasil y Argentina, aún incierto, quedó al borde de terminar frenado entre disputas.

Mientras la temperatura aumenta en Brasilia, tanto la procuradora Alejandra Gils Carbó como el Gobierno eligieron mantener silencio. La cancillería argentina, el ministerio designado como autoridad de aplicación, emitió ayer un comunicado en el que aseguró estar "analizando" el acuerdo. Ante la pelea interna brasileña, por ahora, el Gobierno decidió mirar desde afuera cómo evoluciona la situación al otro lado de la frontera.

"Como se sabe, ninguno de los ministerios públicos es un Estado parte en el ámbito del derecho internacional. El acto celebrado por las fiscalías no obliga al Estado brasileño", afirma el comunicado firmado por el Ministerio de Justicia de Brasil. Y explicitaron que esperan una respuesta de la cancillería argentina para proceder. Temer ratificó así la advertencia emitida hace un mes, cuando sugirió que el acuerdo sólo sería válido con la intervención de ambos gobiernos.

El fiscal general Janot respondió ayer que la intención de Temer es "complicar" la creación de equipos de trabajo con el Ministerio Público argentino para cooperar en la investigación sobre los sobornos que Odebrecht pagó en nuestro país. "Este grupo de trabajo coordinado con la Argentina no es el primero que no logra ser llevado adelante. Recuerdo también un grupo creado con Suiza hace un año y pico, el trabajo con la fiscalía de España, que hace cinco meses espera. Y ahora este con la Argentina", cuestionó Janot.

Sin intromisión oficial

Janot y Gils Carbó habían firmado el lunes un comunicado que señalaba que los gobiernos de ambos países querían "poner obstáculos" en el desarrollo de una posible investigación en conjunto. "Ambas solicitudes desvirtúan la herramienta de cooperación entre los órganos judiciales competentes para la investigación", remarcaron las fiscalías de ambos países.

"De ninguna manera podemos permitir que los funcionarios del Gobierno, que pueden estar involucrados en el caso Odebrecht, formen parte del equipo de investigación", sentenciaron en el Ministerio Público. "El comunicado de tres párrafos de Cancillería es toda una confesión", agregaron ante la consulta de LA NACION.

Desde la Casa Rosada, en cambio, son escépticos con la posibilidad de llegar a un acuerdo con Brasil de cualquier índole después del fallido acercamiento que el Ministerio de Justicia intentó con Odebrecht para obtener esos datos. "Los acuerdos que la empresa firmó con Brasil son leoninos. Ya todos sabemos que acá no se pueden cumplir", dijo una alta fuente oficial. "Se pelean en Brasil, se pelean entre los fiscales argentinos y el acuerdo es inviable... Ya veremos", agregó la fuente.

El acuerdo de cooperación con Brasil para investigar el capítulo local del Lava Jato sufrió contratiempos desde el comienzo. Los fiscales argentinos que viajaron a Brasilia en junio con la intención de poner en marcha el proceso se toparon con el requisito impuesto por Brasil: respetar las garantías que se le habían prometido a los ejecutivos de Odebrecht en ese país. Es decir, garantizarle que no habría persecución judicial para los empresarios, a cambio de obtener los datos sobre los sobornos que la compañía pagó en la Argentina durante el kirchnerismo. Una medida impracticable en nuestro país.

La rigidez brasileña fue un cachetazo para jueces y fiscales argentinos. "Brasil trabaja como garante de la impunidad de Odebrecht", aseguró el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en una entrevista con LA NACION. El magistrado sintetizó el pensamiento mayoritario en Comodoro Py. Desde ese momento, entonces, los esfuerzos por conseguir información sobre el Lava Jato se centraron en Estados Unidos, tratativas que todavía están vigentes.



Miércoles, 2 de agosto de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER