Atendieron a población de la etnia mocoví
Chagas: el programa provincial pasó por Colonia Domingo Matheu
El equipo del Programa de Chagas, dependiente del Ministerio de Salud Pública, realizó trabajos integrales de salud en la colonia, cuya población es mayoritariamente de etnia Mocoví. Las acciones se realizaron en conjunto con la Fundación “Por los chicos”
Martes, 22 de mayo de 2012
              




El Ministerio de Salud Pública relevó, durante una jornada integral de trabajo, el estado sanitario de la población de la Colonia Domingo Matheu para detectar serología positiva de la enfermedad de Chagas. Las extracciones de sangre se realizaron al total de la matrícula escolar de la Escuela N° 196 y su anexo, así como también a padres de niños que se acercaron para ser analizados. Las personas enfermas están siendo tratadas y medicadas según el tratamiento que corresponda, de manera gratuita.

En el marco del Programa Argentina Sin Chagas, el Ministerio de Salud organizó un plan integral para arribar a la Colonia Matheu, ubicada a 25 kilómetros de Villa Ángela, con el objetivo de brindar a la comunidad Mocoví los servicios de Odontología, Vacunación y realizar extracciones para detectar serología positiva de la enfermedad de Chagas.

El total de las muestras de sangre recolectadas de la población fueron oportunamente procesadas en el hospital de San Bernardo y, las personas que resultaron positivas, están siendo tratadas gratuitamente con la medicación que corresponde.

Esta jornada integral se realizó con la participación del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Gómez. Además, participaron directivos, docentes y padres de la Colonia que se acercaron voluntariamente para participar de las charlas, acompañar a sus hijos y hacer uso de los servicios que acercó el Ministerio de Salud, a través del camión sanitario.

En la charla con padres de los niños, Gómez destacó que “es importante saber que los niños más pequeños son quienes más rápido se curan, y que cuentan con tratamiento y medicación gratuita”. “Con la ayuda del agente sanitario de la Colonia, Roberto Valdez, vamos a asegurarnos de no tener presencia de vinchucas en las viviendas, y fundamentalmente a poner en práctica formas de prevención que evitan la existencia del vector dentro de las mismas”, explicó Gómez.

Gran adhesión de los padres

La participación de los directivos, docentes y padres, fue notable a la hora de recibir al plantel completo de los responsables de Salud Pública en la Escuela N° 196. “Trabajamos en comunidad hace 8 años y lo vamos a seguir haciendo para que la gente esté cada vez mejor. Es muy importante para nosotros que se acerquen a nuestra comunidad ya que antes, nunca se realizó algo así”, comento Néstor Fabián Cipolleti, director y maestro de la Escuela Nº196.

La jornada de búsqueda serológica positiva en Chagas, se llevó a cabo durante todo un día y contó con el apoyo del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud; el director de Epidemiología, Mario Echevarría; el director del Programa Provincial de Chagas; Jorge Nasir; la directora de Odontología, Mariana Camacho; la supervisora de Enfermería, Nélida Rodríguez y el coordinador del Programa Móvil Odontológico de la provincia, Álvaro Navarro.

Por su parte, Nasir destacó la “buena recepción por parte de los padres que se acercan a hacer consultas y a manifestar sus experiencias dentro de la comunidad”. “Estamos sorprendidos porque el 100 por ciento de los padres autorizó las extracciones de sangre de sus hijos. Esto es muy valorable y esperamos que sea ejemplo en otras localidades”, destacó.

Control de viviendas

La Colonia “Domingo Matheu”, es principalmente agrícola, las familias trabajan en los cultivos de algodón, soja y girasol. Gran parte de los hombres se dedican al trabajo con tractores o simplemente a hacer trabajos temporales para chacras cercanas.
Debido a la lejanía y a la escasez de recursos con las que cuentan estas familias, las viviendas son muy precarias -viviendas rancho-, ya que la mayoría no son de material y están hechas con adobe.

Ante esta situación, el Programa Provincial de Chagas, mediante el componente de Control Vectorial, capacitó al agente sanitario, Roberto Valdez en el uso de insecticidas y rociado de viviendas para combatir la aparición de vinchucas.
Es así, que Valdez y un equipo conformado por los propios pobladores fumigaron el total de las viviendas rancho de la Colonia, y en su relevamiento de la zona apuntaron que siete viviendas registraban presencia de vinchucas.

Este trabajo integral, se realiza en el marco del Programa Provincial de Chagas el cual apunta a eliminar las vinchucas, así como los hábitos que permiten su aparición en el domicilio.

Por ello, se capacitó al agente sanitario con el fin de que sea él quien articule con la comunidad a la hora de promover nuevas costumbres que alejen la enfermedad y prevenir de esta manera que se propague el vector.

Cabe destacar que la totalidad de las viviendas rancho de la zona fueron fumigadas por el equipo armado por el agente sanitario junto a pobladores de la zona.

Caso local

Ante la nota publicada en un matutino local el día martes, desde el Ministerio de Salud Pública, se constató que la persona fallecida no era chagásica ni figura en los registros del hospital de San Bernardo.

El responsable del Programa de Chagas se acercó a la Colonia Domingo Matheu con el fin de constatar dicha información en el nosocomio local, donde le informaron que no poseían la historia clínica de la paciente y que tampoco hay registros de que haya sido una paciente chagásica.

Ante esta situación, Nasir dijo que “en la Colonia los pacientes chagásicos están bajo tratamiento y medicados gratuitamente por los profesionales del hospital de San Bernardo, quienes llevan al día el registro correspondiente”.

“Y por otra parte, el 100 por ciento de las viviendas están fumigadas por el agente sanitario de la Colonia, ya que cuenta con los insecticidas necesarios y la maquinaria acorde”, concluyó.





Fuente: Aula Sabe- Diario Chaco día por día.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar