| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Parlamento venezolano "desconoce" que Constituyente asumiera sus funciones
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, aprobó este sábado un acuerdo en el que "rechaza y desconoce" la decisión -condenada internacionalmente- de la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro de asumir sus competencias.
"La Asamblea Nacional acuerda rechazar y desconocer la pretensión de la ilegítima Asamblea Constituyente de usurpar las funciones legislativas que corresponden a este cuerpo parlamentario", señala al texto.

Diplomáticos extranjeros que acompañaron a los legisladores venezolanos. (Foto Twitter)

Los diputados acordaron además "denunciar ante la comunidad internacional la violación de los derechos políticos de los venezolanos".

"Ratificamos el compromiso con el pueblo de esta Asamblea Nacional de mantenerse firme en la defensa de los valores democráticos", añade el documento.

Minutos después, la presidente de la poderosa Asamblea Constituyente, la excanciller Delcy Rodríguez, negó en rueda de prensa que el Parlamento haya sido disuelto.

"Es mentira que están disueltos, hoy estaban sesionando. La Asamblea Nacional Constituyente le dijo al viejo Parlamento que tienen que trabajar respetando la Constitución, convivir y coexistir respetando al poder constituyente originario", expresó.

Según el diputado Freddy Guevara, vicepresidente del Legislativo, el principal objetivo de la Constituyente al asumir las competencias del Parlamento es aprobar contratos y obtener financiamientos de otros países, en medio de la severa crisis económica que atraviesa Venezuela, agravada por la caída de los precios del petróleo, fuente de 96% de sus divisas.

"No avalaremos contratos que violen la Constitución", advirtió. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno, declaró en "desacato" al Parlamento y anula todas sus decisiones.

El viernes la Asamblea Constituyente, que rige Venezuela con poderes absolutos, acordó por unanimidad asumir las competencias del Parlamento para legislar en materia de seguridad, soberanía, economía, finanzas, bienes del Estado y otros aspectos.


"HISTERIA INTERNACIONAL"

A la sesión de este sábado acudieron un puñado de representantes del cuerpo diplomático, a invitación de los diputados opositores.

Asistieron representantes de la Unión Europea, Guatemala, Brasil, Japón, Chile, Países Bajos, Alemania, Italia, Polonia, Austria, Argentina, Francia, España, Reino Unido, Portugal, Canadá, Estados Unidos, México y Perú.

El líder opositor, Henrique Capriles, pidió a la Organización de Estados Americanos y "demás instancias internacionales (...) asumir que en Venezuela hay un autogolpe continuado".

La decisión de la Constituyente generó un fuerte rechazo internacional. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, la consideró "ilegítima e inconstitucional" y pidió con urgencia una reunión especial del organismo.

El llamado grupo de Lima -Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú- expresó en una nota su "enérgica condena" a la decisión de la Constituyente de "usurpar las competencias" del Parlamento.

Nueve jefes parlamentarios de esos países calificaron la decisión como una "ruptura de la democracia". El Mercosur, Estados Unidos, España y Reino Unido también se unieron al rechazo.

"Todos los desmanes que ellos (los opositores) hacen en Venezuela pretenden suplirlos con la histeria internacional de los poderes fácticos mediáticos", respondió la presidente de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez.



UN "CIERRE TÉCNICO"

Mientras la Constituyente tomó su polémica decisión, la rebelde exfiscal general, Luisa Ortega, llegó a Bogotá burlando la prohibición de salir del país, acompañada de su esposo, el diputado Germán Ferrer, ambos chavistas disidentes.

El nuevo fiscal designado por la Constituyente, Tarek William Saab, abrió una investigación contra Ferrer, al que el oficialismo acusa de formar parte de una "red de extorsión".

La Constituyente, cuya primera decisión al instalarse hace dos semanas fue destituir a Ortega, le retiró al diputado su inmunidad parlamentaria y el TSJ, la máxima corte del país, ordenó su captura.

Antes de que se confirmara su llegada a Bogotá, Ortega participó en una cumbre de fiscales en Puebla, México, a través de un audio en el que vinculó a Maduro con el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.

La exfiscal se separó de Maduro a finales de marzo luego de calificar de "ruptura del orden constitucional" decisiones con las que el TSJ despojó de competencias al Parlamento. Tras una dura condena internacional, esas decisiones se revirtieron.

El politólogo Luis Salamanca afirmó que "era esperable" que la Constituyente asumiera las competencias del Parlamento, aunque el oficialismo no se atreviera a declarar su "clausura definitiva".

"Sería un acto dictatorial crudo y duro. Lo que ocurrió es un cierre técnico de la Asamblea. El gobierno ha usurpado la soberanía popular, liquida la democracia", dijo a la AFP.



Por Alex Vásquez



Fuente: NA - AFP


Sábado, 19 de agosto de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER