| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El sueño de salvar el Mar Muerto con agua del Mar Rojo está más cerca que nunca
¿Utilizar el agua del mar Rojo para evitar que el mar Muerto se seque y al mismo tiempo producir agua potable? El ambicioso proyecto "canal de la paz", lanzado por Jordania, Israel y los palestinos, está más cerca que nunca.
"Solo el mar puede llenar el mar", estima Musa Salim al Athem, que viene a arar sus campos de tomate a orillas del mar Muerto. Nacido en 1953, este campesino jordano vio cómo las aguas azules se retiraban al pasar los años, dejando un paisaje lunar de cráteres y esculturas naturales de sal.

"Antes de 1967, el agua estaba a diez minutos a pie de mi casa, ahora, está a una hora", cuenta.

El mar Muerto, con aguas altamente saladas y bordeado de montañas color ocre, podría desaparecer. Desde 1960 ha perdido un tercio de su superficie y su nivel sigue bajando un metro por año.

Las culpables son la explotación intensiva de potasa, que acelera su evaporación, pero sobre todo la disminución del caudal del río Jordán, cada vez más explotado por los dos países que lo bordean, Jordania e Israel.

"Desde 1950, el caudal del Jordán ha caído de 1.200 millones de metros cúbicos a menos de 200 millones", explica Frédéric Maurel, ingeniero de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

Un desastre para el mar Muerto y sus ribereños jordanos, israelíes y palestinos.



El sueño de Theodor Herzl

Con su barro que tiene propiedades medicinales, su salinidad excepcional, sus reservas de potasa y su atractivo turístico, "el mar Muerto (...) en un tesoro inestimable", señala Avner Adin, especialista israelí del agua.

No han faltado las ideas para evitar su desaparición. Hacia 1900, el padre fundador del sionismo Theodor Herzl ya había imaginado un canal que lo alimentara desde el Mediterráneo.

Pero finalmente se escogió un proyecto de acueducto que partirá del mar Rojo y que será construido íntegramente en territorio jordano, en colaboración entre israelíes, jordanos y palestinos.

El proyecto, firmado en 2013, prevé la extracción de 300 millones de metros cúbicos de agua que serán desalinados en una planta en Aqaba, en el sur de Jordania, para obtener agua potable, escasa en la región. Los residuos originados por la desalinización serán transferidos al mar Muerto, 200 km más al norte, a través de un acueducto.

Esto no será suficiente para estabilizar los niveles del mar Muerto, pero será un inicio para frenar su desaparición, apunta Frédéric Maurel, encargado del proyecto para la AFD. "Pero también sería necesario utilizar menos agua, tanto en la agricultura como en la industria del potaso", advierte.

Este plan fue completado en febrero 2015 con un acuerdo israelo-jordano que prevé ventas recíprocas de agua. Jordania suministraría agua potable al sur de Israel, y el norte de Jordania recibirá a cambio agua del lago de Tiberíades.



Último empujón

Queda pendiente el tema del financiamiento de esta asociación público-privada, estimada a 1.000 millones de dólares, de los cuales 400 millones provienen de fondos públicos.

Varios países, incluyendo Estados Unidos y Japón, han prometido una donación de 120 millones. La AFD creó por su parte un grupo europeo de donantes (España, Francia, Italia, Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones) dispuestos a otorgar a Jordania créditos de 140 millones a una tasa ventajosa.

"Nunca antes habíamos estado tan cerca de su concretización, falta únicamente un último empujón", señala Maurel.

Para una fuente diplomática en Amán, "este proyecto es clave para los países de la región", aunque "depende mucho de los vuelcos diplomáticos".

Por ejemplo, en julio pasado, las discusiones quedaron totalmente congeladas tras la muerte de dos jordanos a manos de un agente de seguridad israelí en la embajada israelí en Amán.

Volvieron a arrancar apenas hace unas semanas, después de que Israel pidiera disculpas en enero.

Pero para Avner Adin, el principal obstáculo podría ser financiero. Israel, que debe aportar 140 millones de dólares, no ha confirmado aún su compromiso.

Amán está determinado a avanzar, con o sin Israel. Este país, que está entre los cinco más áridos del mundo, está también sometido a una fuerte presión que hace que aumenten sus necesidades en agua ya que desde 2011 acoge a cerca de un millón de refugiados sirios, 15% de su población.

"Es un tema de seguridad nacional", explica el secretario general de la autoridad jornada del agua, Iyad Dahiyat.

"Nuestras aguas subterráneas están sobreexplotadas, la desalinización del agua es el futuro de Jordania. Para nosotros este proyecto es esencial".





Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 18 de marzo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER