| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Con obras de infraestructura, la horticultura recupera superficie en el centro chaqueño
La concreción de obras de infraestructura que permitirán el almacenamiento de agua a productores que trabajan la huerta, está provocando que la horticultura vuelva a ser una opción después de décadas en las que el algodón le sacó tierras al cultivo de verduras en el departamento Comandante Fernández.


La ausencia de políticas estatales para el desarrollo de la actividad hortícola en el centro chaqueño y el asistencialismo para la siembra de algodón, provocó que en las últimas décadas las quintas de los alrededores de Sáenz Peña fueran desapareciendo. La complicada realidad del algodón, que ya dejó de ser rentable en pequeñas escalas por las condiciones del mercado y por las pérdidas que ocasiona el picudo, ahora está generando que los productores que deciden seguir quedándose en el campo vuelvan a apostar a la huerta y la granja. “En el contacto con los minifundistas se observa que existe la intención de muchos de ellos de volver a la horticultura o hacer producción de granja; se nota un fuerte interés porque la alternativa, con la ejecución de obras necesarias como lo son las represas, es rentable para productores que ya no quieren saber nada con el algodón”, mencionó el agrónomo Juan Tannfeld, quien desde la agencia en Sáenz Peña del INTA trabaja con los chacareros de pequeña escala. En el trabajo de organización de la actividad que desarrollan desde la agencia del INTA, se contabilizan hasta ahora treinta horticultores activos, “pero hay productores que lo fueron y que por las ayudas estatales se volcaron al algodón, pero están volviendo al trabajo con las huerta así que nuevamente se está incrementando el padrón de minifundistas dedicados a la producción de verduras y hortalizas”. Y si las condiciones climáticas lo permiten, en una campaña regularmente buena, los más de treinta quinteros trabajando se traducen en producción de entre noventa y cien hectáreas. Obras necesarias El optimismo puesto en el desarrollo de la actividad hortícola en el centro chaqueño, está fundamentado en el hecho de que, después de décadas se proyectos, se están terminando siete reservorios de agua de dimensiones óptimas para almacenar el vital líquido y que benefician a grupos de pequeños productores del departamento Comandante Fernández. Las obras permitirían que, si se cumple la llegada de El Niño, los minifundistas de la zona puedan almacenar el agua de las lluvias anunciadas para el último trimestre del año. “Ahora nos queda desarrollar los proyectos relacionados con el buen uso del agua que pueda almacenarse en las represas mediante la instalación de sistemas de riego, y el aprovechamiento de los predios a través de la provisión de coberturas para invierno y media sombra para el verano”, acotó Juan Tannfeld. Con la respuesta que es está obteniendo a solicitudes que tienen años de trámites, lo que queda ahora es completar con las estructuras para riego y las capacitaciones correspondientes para lograr un mejor aprovechamiento de las reservas. Los reservorios tienen el objetivo exclusivo de aprovechamiento hortícola y los mismos productores serán los responsables de administrar el volumen de agua capturada y decidir finalmente si, excepcionalmente, podría destinarse para bebida animal. Siembras de invierno En lo que refiere a la actualidad de las quintas, cabe señalar que los aguaceros que hasta hace algunos días atrás aportaron algo de humedad a los secos suelos del centro chaqueño, permitieron que la apuesta hortícola de invierno se siembre con la expectativa de que las quintas recuperen producción. A la humedad, como era previsible en estos meses, siguieron días en los que las demoradas heladas se hicieron sentir y provocaron daños en los sembrados germinados y que carecían de estructuras con cubiertas de protección. Es de recordar que la mayoría de los quinteros hasta ahora no cuentan con la posibilidad de cultivar bajo cubierta, esperándose que los proyectos que prevén salvar esa faltante de estructuras en algún momento se concreten. “Del verano no quedó nada por la seca y las muy elevadas temperaturas, así que con la sorpresiva humedad de otoño en horticultura fue comenzar de nuevo, realizándose las siembras de verduras que son de la época dado que hasta los últimos días de mayo el clima templado y las esporádicos chaparrones alentaron las labores en las quintas”, señaló el técnico del INTA.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 11 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER