6:45:10
| Jueves 15 de Mayo de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El naufragio de la corbeta Swift cuenta su historia en un libro
Cuando fue convocada para desentrañar el misterio de un barco naufragado del siglo XVIII, la arqueóloga Dolores Elkin estaba trabajando a 4.100 metros de altura, en plena puna catamarqueña. Sin embargo, aceptó el desafío, aprendió buceo y cambió el altiplano por las profundidades oceánicas, para dirigir el “Proyecto Swift”.



Hoy, 15 años después, este proyecto se ha convertido en modelo para la arqueología subacuática a nivel sudamericano y sus resultados acaban de ser publicados en formato libro (“El naufragio de la HMS Swift -1770-. Arqueología marítima en la Patagonia”), del que Elkin es coautora junto con siete especialistas de distintas áreas.

“Es un libro que tratamos de que fuera lo más completo posible y si bien es académico, queríamos que el lenguaje ameno para que así fuera de interés también para todos los interesados en temas históricos o náuticos”, explicó Elkin durante la presentación del texto.

Todo comenzó con un diario de viaje, el que el teniente Erasmus Gower llevaba a bordo de la corbeta británica HMS Swift desde el día en que zarpó del puerto Deptford (Gran Bretaña) a fines de 1769 en misión exploratoria por aguas del Atlántico Sur. Pero el viaje terminó abruptamente el 13 de marzo de 1770, cuando la corbeta naufragó como consecuencia de la colisión con una piedra oculta bajo las aguas y frente a las costas de lo que hoy es Puerto Deseado. En la descripción de ese fatídico día, Gower escribió: “Este accidente ocurrió a unos 47º 47’ de latitud sur y 66º 10’ de longitud oeste, en el continente de la Patagonia, cuya desolación (…) difícilmente pueda ser equiparada”.

Según da cuenta el diario, en el accidente murieron tres personas: el cocinero y dos soldados de la tropa de marina. El resto de los 90 tripulantes pudo abandonar la nave y alcanzar las costas santacruceñas. De los tres fallecidos, sólo se recuperó el cuerpo del cocinero.

Munido con este documento, un descendiente del teniente, el australiano Patrick Rodney Gower llegó un día de 1975 a Puerto Deseado siguiendo las pistas de un naufragio del que no había quedado memoria oral en la comunidad. Por eso fue poco lo que Gower se llevó de su visita, pero en cambio dejó sembrada la inquietud en torno a una desconocida embarcación que probablemente estaba oculta desde hacía más de 200 años frente a playas deseadenses.

Y la historia narrada en el diario comenzó a confirmarse en el 4 de febrero de 1982, cuando dos buceadores de la localidad descubrieron los restos de la embarcación, que las frías aguas y las peculiaridades del sedimento marino habían mantenido en muy buen nivel de preservación a pesar del tiempo transcurrido.

“Vaya nuestro reconocimiento para los que descubrieron el barco en 1982, buceando en condiciones precarias, y tuvieron el enorme mérito de acordar que lo que saliera iba a quedar en Puerto Deseado, para patrimonio de esa ciudad”, sostuvo Elkin en la presentación del libro.

Tan importante fue este hallazgo que en torno a él se creó el primer programa oficial de arqueología subacuática del país bajo la órbita del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), desde donde el equipo liderado por Dolores Elkin empezó a estudiar científicamente el naufragio, que fue declarado patrimonio cultural por la provincia de Santa Cruz.

Todas estas alternativas, así como las tareas de investigación desarrolladas en el lugar desde 1997, están narrados en el libro “El naufragio de la HMS Swift -1770-. Arqueología marítima en la Patagonia” que fue presentado el pasado lunes en las instalaciones del INAPL.

“No consideramos que esté terminado el proyecto ni mucho menos pero sí consideramos que es una etapa que se ha cumplido, donde tenemos suficiente información como para volcarla en una publicación y compartirla con lo demás investigadores y todos los interesados en el tema”, sostuvo por su parte el arquitecto Cristian Murray, otro de los autores del libro.

En el barco, que se hundió con gran parte de su carga intacta, se encontraron todo tipo de objetos, desde armamentos como cañones, proyectiles y armas blancas, hasta monedas de la época, pasando por un amplio abanico de elementos de vajilla, vestido y mobiliario.

Pero quizás el hallazgo más inesperado fue el que tuvo lugar a fines de 2005, cuando a partir de la punta de un zapato que asomaba entre el sedimento se descubrió un esqueleto humano completo. La evidencia reunida permitió establecer que restos humanos corresponden a uno de los dos infantes de marina fallecidos en el naufragio y cuyos cuerpos no habían sido encontrados: Robert Rusker de 21 años o John Ballard de 23 años. Pero los estudios realizados hasta el momento no han podido establecer su identidad.

“El hallazgo de restos humanos era algo que no esperábamos que sucediera, pero sucedió y con esto se abrió toda otra rama de investigación, que incluye el trabajo de especialistas forenses y químicos”, explicó Elkin.

Tras concluir los estudios sobre los restos humanos, éstos fueron enterrados con honores militares en el Cementerio Británico de la Chacarita, de donde el infante marino de identidad desconocida pasó a ser el habitante más antiguo.

Otra curiosidad fue el hallazgo de un collar de perro, lo que evidenciaría la existencia de una mascota entre la tripulación cuyos restos no han sido encontrados.

“No era raro que hubiera mascotas a bordo y como el collar estaba en la cabina del capitán, probablemente el perro era de él. Era de bronce, ajustable, de una tipología que se sabe que eran de esa época y tiene toda una inscripción en la parte interna del collar, con un nombre y un lugar en Inglaterra. Se trataba de un animal pequeño y la inscripción volcada hacia adentro es porque probablemente estaba reciclado, perteneció a otro animal y luego usaron para este”, explicó Cristian Murray.





Fuente: Télam


Miércoles, 13 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER