| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Indígenas denunciarán en Río+20 violaciones de sus derechos
Representantes de los indígenas de la Amazonía y el oriente boliviano viajaron hoy a Brasil para denunciar al Gobierno de Evo Morales en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 por vulnerar, según ellos, los derechos de esas etnias.



Ocho delegados de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob) participarán en un encuentro de nativos que se efectuará simultáneamente a la Conferencia Río+20, confirmó antes de viajar la vicepresidenta de esa organización, Nelly Romero.

"Las autoridades dicen que hay muchos artículos en la Constitución (boliviana) donde podemos ser protegidos, o que nos dan la oportunidad de desarrollarnos, pero lamentablemente se ha vulnerado la Constitución, los convenios internacionales y la Declaración de las Naciones Unidas", sostuvo Romero.

La Cidob, que reúne a 34 etnias del oriente y la Amazonía, apoyó el llamado "Pacto de Unidad", una coalición de indigenistas, izquierdistas y nacionalistas que respaldó a Morales desde 2004 y fue fundamental para su triunfo en las elecciones generales de 2005.

Pero ese sector se alejó del Gobierno por la insistencia de Morales en construir una carretera financiada por Brasil que unirá el centro y el noreste amazónico, atravesando el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Los amazónicos temen que esa carretera ocasione daños ambientales en esa reserva rica en flora y fauna, y promueva una invasión de productores de hoja de coca, base para producir cocaína, de la zona vecina del Chapare, feudo sindical y político del gobernante.

Los nativos lograron en 2011, con una marcha de 66 días, que Morales promulgase una ley que prohíbe cualquier proyecto vial en el Tipnis, pero el mandatario se arrepintió y ahora promueve una consulta entre los habitantes del parque para validar la carretera.

Algunos nativos leales al Gobierno respaldan ese proceso, pero los que defienden el parque iniciaron a fines de abril una nueva marcha de la Amazonía a La Paz contra la consulta y para exigir a Morales que desista definitivamente de construir la vía.

Este sector sostiene que la consulta que quiere el Gobierno vulnera sus derechos, porque debió hacerse antes de contratar el crédito con Brasil para la carretera.

El Gobierno y los indígenas, que ya están a 130 kilómetros de La Paz, no han logrado dialogar hasta ahora porque los nativos acusan a Morales de "autoritario" y de violar sus derechos, mientras que él les sindica de conspirar y estar manipulados por la oposición.

Según Romero, "pareciera que fuera pecado pensar distinto" porque cuando los indígenas reclaman algo, las autoridades "amenazan con todo y nos dicen que les queremos colgar, que somos de la derecha o que estamos guiados por las oenegés".

La dirigente agregó que lo único que buscan los nativos es defender sus derechos.




Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 14 de junio de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER