| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Productores cortan la ruta al tránsito internacional en demanda de ayuda nacional ante el impacto de la sequía
SAENZ PEÑA (Agencia) --Hoy a partir de las 10 los agricultores chaqueños iniciarán una medida de fuerza por tiempo indeterminado, que impedirá la circulación de transporte internacional, en un intento de lograr que el Estado nacional responda positivamente al pedido de asistencia para mitigar los negativos efectos de la sequía, que hizo fracasar la campaña de granos.



Los chacareros se concentrarán sobre la ruta nacional 16, a la altura del centro de distribución 1 de Secheep, en inmediaciones de la rotonda de acceso a la autovía de Sáenz Peña. La decisión de volver a implementar una medida de fuerza --que perduraría hasta obtener la asistencia requerida-- fue tomada en la noche del viernes en el asamblea celebrada en La Tigra, convocada por la filial en esa localidad de Federación Agraria. En esa oportunidad, por unanimidad los campesinos aprobaron la medida de cortar la circulación de los vehículos de carga internacionales.
Para tranquilidad de los ciudadanos chaqueños que diariamente circulan por la ruta 16, en el tramo que une el interior provincial con la ciudad de Resistencia, la metodología del reclamo no frenará el tránsito de automóviles particulares, camiones con carga de traslado provincial o interprovincial, transporte de pasajeros, ambulancias o fuerzas de seguridad.
“No es nuestra intención que el ciudadano se sienta impedido en su libertad de transitar porque todos los chaqueños están afectados por la inactividad del campo. El retorno a las rutas es para que el Estado nacional responda a un pedido que es justo, porque el Chaco con cada cosecha entrega mucho dinero a las arcas que maneja el gobierno de la Nación”, señalaron los productores que desde la mañana de hoy estarán con sus tractores sobre la ruta 16.

El recuerdo de Raúl Vega

La medida de fuerza --que nuevamente encontrará a los productores del Chaco sobre la ruta 16-- se decidió coincidentemente en la fecha cuando se recordaba el cuarto aniversario del fallecimiento del siempre bien recordado dirigente cooperativista Raúl Vega.
El chacarero saenzpeñense fue el emblema de la lucha chaqueña contra la rechazada resolución 125 y en ese reclamo se le fue la vida. Vega es para los productores sinónimo de lucha y su recuerdo no encuentra reproche alguno por el siempre correcto accionar del dirigente. La dramática situación que están atravesando los medianos agricultores chaqueños, a cuatro años de aquella lucha histórica, volverá a encontrar a los campesinos en el mismo lugar: la ruta 16.

Esperan a dirigentes nacionales

La protesta que los agricultores iniciarán hoy con el corte de la ruta 16 tendría el acompañamiento de los productores entrerrianos, representados por el dirigente de Federación Agraria Argentina Alfredo De Angeli.
El entrerriano estaría mañana en Sáenz Peña, presente en la manifestación de los chacareros, acompañando la medida de fuerza de los agricultores que determinaron salir a la ruta para reclamar a la Nación que brinde respuesta inmediata al pedido de asistencia ante la inmediatez del inicio de la campaña de girasol. Debe recordarse que De Angeli se había manifestado solidario con los productores chaqueños desde el inicio de los trámites que solicitaban a la Nación asistencia para paliar los nefastos efectos de la sequía. El apoyo al agricultor que perdió la cosecha de granos se haría visible esta semana, con la presencia del reconocido dirigente en el corte que iniciarán hoy los chaqueños.






Fuente: Diario Norte


Lunes, 18 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER