Locales
En 2010, alertaron sobre falencias en las vías de escape de Casa de Gobierno
La falta de celeridad en la evacuación de este lunes tras la explosión de un tablero puso en evidencias las falencias en este sentido. Ya en marzo de 2010, Bomberos y Defensa Civil reclamaron llevar a cabo modificaciones para la seguridad de las personas.
Martes, 19 de junio de 2012
              








La explosión de un tablero eléctrico en el subsuelo de Casa de Gobierno producida este martes puso en evidencia las nulas previsiones edilicias y de plan de evacuación que tiene la sede central de la administración pública. A tal punto que luego de 45 minutos de producido el siniestro, aún continuaba bajando gente de los pisos superiores. Todo sumado con que era un día donde había un paro de actividades de UPCP.

Sin embargo, los responsables no pueden desconocer esta situación ya que la misma fue alertada hace dos años en un lapidario informe realizado por la División de Bomberos de la Policía del Chaco y Defensa Civil y que fue presentado al gobierno provincial.

En ese documento, recomendaron que se revea el diseño de los accesos a fin de “llevar a cabo modificaciones indispensables para brindar la seguridad a las personas que trabajan en el edificio y visitantes”. Incluso se creó una comisión para modificar las salidas de emergencia, cuestión que hasta el día de hoy se desconoce si alguna vez se puso en funcionamiento.

El decreto 464/10, fechado el 8 de marzo de este año, reproduce parte de dicho informe destacando que tras las recomendaciones de Bomberos y Defensa Civil la subsecretaría de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras ha elaborado una propuesta de acciones a ejecutar a corto y mediano plazo a fin de “subsanar las falencias y falta de cumplimiento de reglamentaciones en general (municipalidad, bomberos, entre otros)”.

“La División Bomberos de la Policía Provincial y la Dirección Provincial de Defensa Civil elevan informe respecto del relevamiento llevado a cabo en los accesos de la sede gubernamental de Casa de Gobierno, en especial las vías de escape como alternativas de evacuación tanto del personal como de ocasionales visitantes”, reproduce el decreto.

“En dicho informe se solicita asimismo se revea el diseño de los accesos a fin de llevar a cabo modificaciones indispensables para brindar la seguridad a las personas que trabajan en el edificio y/o visitantes”, explica el documento.

El decreto estipula en este sentido la creación de una Comisión Interdisciplinaria que integrada por distintos agentes de organismos con competencia o conocimiento en la materia y pertenecientes al Estado Provincial a fin de consensuar y resolver en forma integral todo lo referente al sistema de seguridad contra incendio de la Casa de Gobierno.

“La Comisión Interdisciplinaria será conformada por un representante titular y un suplente de los siguientes organismos del Estado Provincial: División Bomberos (área metropolitana), Dirección Provincial de Defensa Civil, Dirección de Proyectos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Dirección General de Logística de la Secretaría General de la Gobernación que tendrá como finalidad resolver en forma integral todo lo referente al sistema de seguridad contra incendio de Casa de Gobierno, de acuerdo con las observaciones y propuestas de ejecución obrantes en A.S.N° E 3-2009 10057-A”, expresa el documento.

“La citada Comisión”, aclara, “actuará bajo la supervisión y coordinación del señor Subsecretario de Obras Públicas, quien convocará a una primera reunión una vez conformada la misma”. Las conclusiones del trabajo del equipo serán elevados con posterioridad al ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Corte de luz y esperas.

Diario Norte recordó en su edición de hoy los reclamos que realizan desde hace años distintos sectores gremiales advirtiendo que los edificios públicos no cuentan con un plan de evacuación, lo que quedó demostrado este lunes por la mañana en Casa de Gobierno.

Personal de algunos pisos, refleja el matutino, dieron cuenta que una vez que se cortó la luz cada uno se quedó en sus lugares esperando que regrese la energía como sucede en otras oportunidades. Recién después de un tiempo les comunicaron que tenían que dejar el edificio, pero sin mayor información.

Delegados sindicales también aprovecharon la oportunidad para cuestionar el sistema de molinetes dispuesto en el ingreso principal, señalando que ante un incendio ese lugar se puede convertir en una trampa. Esto lo dejó claro Raúl Vallejos, del Instituto de Colonización, que estaba fuera del edificio quien cuestionó las deficiencias existente para actuar ante una emergencia.

Los trabajadores que iban saliendo no dejaban pasar la oportunidad para denunciar los problemas de cada sector. Hubo muchas quejas por falta de luces de emergencia, especialmente en las escaleras.






Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar