Locales
Los piquetes en la avenida 25 de Mayo ya colmaron la paciencia de los comerciantes
La instalación de oficinas de Desarrollo Social en la esquina de avenida 25 de Mayo y calle 1 se convirtió en una especie de maldición para los comercios de la zona, que casi a diario se encuentran con que la más importante de esas dos arterias está cortada por manifestaciones de distintos grupos que dependen de la ayuda del Estado.

Martes, 19 de junio de 2012
Becarios, precarizados y beneficiarios de distintos programas sociales suelen interrumpir el tránsito sobre la avenida para reclamar de ese modo el cumplimiento de distintas promesas oficiales o demandar que se incrementen los montos de las ayudas que perciben.
“Ya no sabemos qué hacer, porque cada vez que aparece un piquete los clientes ni se acercan. Son días de ventas perdidas, en los que nadie nos compensa las pérdidas de ingresos, mientras que puntualmente tenemos que pagar a proveedores, los sueldos del personal y los impuestos y servicios públicos”, planteó uno de los comerciantes a NORTE.
La indignación de los empresarios llegó al punto de que ante las últimas protestas salieron ellos mismos a instalarse sobre la vía pública para exigir que el gobierno resuelva el problema que soportan cada semana.
“Esta cuestión siempre apareció de vez en cuando, pero se volvió directamente insoportable de un año a esta parte. Cuando no es un sector, es otro, pero vuelta y media tenemos la avenida cortada.
No es que nos quejamos por quejarnos nomás, todos acá sabemos que cuando esto pasa las ventas nos caen en picada. Da mucha bronca la situación”, planteó otro de los comerciantes de la avenida.
Ayer, los precarizados
En la ya rutinaria agenda de protestas, ayer la avenida estuvo cortada casi toda la mañana por trabajadores precarizados que prestan servicios en el propio Ministerio de Desarrollo Social, que reclaman su pase a planta para ser personal estable del Estado provincial.
La protesta continuará hoy con una marcha y concentración frente a Casa de Gobierno. Juan Carlos Azcona, uno de los referentes de la protesta, señaló que la convocatoria es por el pase a planta del total de los trabajadores que están comprendidos dentro de la ley 6.655.
“Hasta ahora no obtuvimos ninguna respuesta”, indicó Azcona y añadió que este reclamo se viene desarrollando hace aproximadamente dos semanas.
“Aparte del pase a planta, que es lo primordial, está también el aumento que la ministra Beatriz Bogado se había comprometido a disponer para los trabajadores y que nunca cumplió”, añadió.
Agregó que los trabajadores “en vez de cobrar el sueldo que veníamos percibiendo, cobramos con descuento. O sea, la mayoría de los becados que cobran 1.000 recibieron 700 u 800 pesos”.
Azcona señaló que de no tener respuestas aguardan la decisión del gremio de UPCP a través de su secretario general José Niz y hoy se concentrarán a las 9 en el mismo lugar, para luego marchar al acto que se realizará frente a Casa de Gobierno, previsto a las 10.
Fuente: Diario Norte