Alentó a defender los valores patrios
Capitanich inauguró una escuela en los actos en el Día de la Bandera en Fuerte Esperanza
Ayer el mandatario provincial encabezó el acto central en Fuerte Esperanza el que por razones climáticas no contó con el tradicional desfile cívico militar, pero inauguró el establecimiento de la Escuela de la Familia Agrícola , obra anhelada por la comunidad durante casi veinte años.
Jueves, 21 de junio de 2012
              


Jorge Capitanich presidió la ceremonia por el Día de la Bandera y la toma de promesa de lealtad de alumnos de 4º grado.

“Tenemos que saber reivindicarlo desde el punto de vista de los ideales, de su capacidad de transformar las ideas en acciones y de entregarnos a un símbolo que nos identifica en el sentimiento y la identidad de los argentinos”, subrayó. Asimismo, realizó una breve reseña histórica sobre los logros más significativos del prócer y alentó a los alumnos que prestaron juramento a “defender los intereses de la patria como lo hizo Belgrano”, dijo y lamentó que el acto no se haya podido realizar con el desfile cívico militar debido a las inclemencias del tiempo, pero manifestó la alegría de inaugurar, después de 18 años, el nuevo edificio de la EFA Nº1, obra que demandó una inversión de 4.382.900 de pesos.

Formaron parte del acto el ministro de Educación, Francisco Romero, el director de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos, el intendente de Fuerte Esperanza, Walter Correa; el director de la EFA Nº1, Elfio Armando Ávalos; demás autoridades gubernamentales, municipales y de localidades vecinas; además de la comunidad educativa.
Durante el acto el mandatario realizó un balance de obras y recordó que en Fuerte Esperanza se inauguraron, durante la actual gestión, la minifilial del Nuevo Banco del Chaco, centros de salud en diferentes parajes, electrificación rural y 20 viviendas, entre otras obras.

Tierras para productores

Por otro lado, garantizó su compromiso para facilitar el acceso de productores a los títulos de propiedad de la tierra, tras reconocer que es una temática en la que hay demora. También se refirió al proyecto forestal del Estado en El Impenetrable “CORFOR”: “Jamás se me ocurriría como gobernador despojar de las tierras a ningún habitante del Chaco, sea criollo o aborigen”, afirmó e indicó que “la tierra es de quien la trabaja”.

Explicó que su gobierno seguirá trabajando en el diseño de estrategias de inversión para rutas, desarrollo hídrico y electrificación rural. “No hay posibilidad de un desarrollo auténtico y genuino si no somos capaces de invertir en infraestructura”, remarcó y recordó la inversión realizada en los consorcios camineros y rurales. “Somos conscientes de las demandas y de lo que falta, hicimos mucho pero nos resta mucho aún”, añadió. A la par, remarcó que, independientemente de las banderías políticas, todos forman parte de la comunidad chaqueña y las obras son para todos. “Tenemos un objetivo en común que es preservar el bienestar de nuestro pueblo”, resaltó.

El mejor homenaje

Capitanich consideró que la inauguración del establecimiento en el Día de la Bandera es el mejor homenaje a su creador, Juan Manuel Belgrano, quien fue un prócer defensor de la escuela pública. “Cuando tuvo la recompensa de los 30 mil pesos fuertes por la victoria de las batallas de Salta y Tucumán, la donó para la construcción de cuatro escuelas que, después de casi dos siglos de postergación, recién fueron inauguradas durante el gobierno de Néstor Kirchner”, recordó.

Al referirse al prócer, lo consideró como un visionario y destacó que fue uno de los grandes ideólogos de la revolución que permitió a la Argentina ser una patria libre y soberana “para que nadie pretenda sobornarla desde una colonia”.
“Debemos ser capaces de refrendar al pueblo como sujeto actuante de la nación. Cando los habitantes del país seamos capaces de entender eso podremos ser capaces de defender una insignia como la bandera”.

Además, recordando lo dicho por la presidenta Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo realizado en Resistencia en 2011, dijo: “Argentinos tenemos patria”. Explicó que “tener patria” significa no solo tener una bandera para defender sino respetar al pueblo garantizando la inclusión social, la educación pública, el derecho a la salud, a la vivienda, al trabajo, al desarrollo genuino y oportunidades para todos en el marco de una mayor equidad distributiva del ingreso.

Mientras que el intendente Walter Correa agradeció “al gobernador por las gestiones para la construcción de decenas de obras de infraestructuras claves para el desarrollo de El Impenetrable Chaqueño”. Entre ellas, destacó “la ejecución y ampliación de varias escuelas en parajes aledaños y los nuevos puestos sanitarios, obras que redundan en una mejor calidad de vida para los pobladores de la zona”.




Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar