La psicosis por el combustible ya secó a varias estaciones de servicio
La medida de fuerza que lleva adelante Camioneros generó una psicosis en los consumidores del Chaco ante la posibilidad de que se produzca un desabastecimiento total del producto. “La situación es delicada”, graficaron los empresarios.
Jueves, 21 de junio de 2012
El paro de transporte de combustibles a nivel nacional por parte del Sindicato de Camioneros disparó una psicosis en los consumidores del Chaco ante la real posibilidad de que se produzca un desabastecimiento total del producto. “Entiendo que si hoy no hay abastecimiento es altamente probable que a partir de mañana ninguna estación tenga combustible”, dijo el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustible y Afines del Chaco (CECACH), Oscar Díaz.
En diálogo con RADIO CIUDAD, Díaz comentó que desde este miércoles, cuando se inició la medida de fuerza de Camioneros en reclamo de mejoras salariales, muchos automovilistas y motociclistas de la provincia se agolparon a las estaciones de servicio ante el temor de quedarse con los tanques vacíos.
“Se vieron largas colas en muchas estaciones tratando de comprar combustible. Esto generó una sobredemanda sobre los stock que tenían previstos en ese momento y hoy nos encontramos que hay muchas estaciones de servicio sin combustible”, explicó Díaz. “Veremos en el transcurso del día qué es lo que ocurre y en función de eso ver si se puede lograr nuevamente el abastecimiento y que se pueda continuar con la venta de combustible”, indicó.
Díaz catalogó a la situación de “delicada” teniendo en cuenta la posibilidad de que la medida de fuerza del sindicato conducido por Pablo Moyano se extienda más allá del viernes. “El problema es que al consumo normal de la gente se le ha agregado la sobredemanda porque la gente busca abastecerse para no quedarse sin nada. Entiendo que si hoy no hay abastecimiento es altamente probable que a partir de mañana ninguna estación tenga combustible. La situación es delicada”, reconoció.
Por otra parte, el dirigente empresarial aseguró que Camioneros “no está actuando correctamente” al no acatar la conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y sostuvo que esta medida de fuerza tiene que ver con una diputa política antes que gremial.
“Hay que cumplir con la ley: el derecho a huelga está amparado por la constitución y como todo derecho debe ejercerse en el marco de la ley. El sindicato no está acatando la conciliación obligatoria y no veo por qué no puede hacerlo. Está actuando de forma intempestiva y provoca que el gobierno reaccione. No hay ninguna normal legal que autorice el bloqueo de las plantas por la fuerza”, sostuvo.