Locales
El Consejo Consultivo de Tránsito debate sobre la situación en Resistencia
Este viernes 22 a partir de las 20 en el salón Auditorium de la Universidad Tecnológica Nacional, se reunirá el Consejo Consultivo del Tránsito y Transporte para analizar los avances en los trabajos que encaran las distintas comisiones y recibir informes sobre la implementación del Sistema Integrado de Subsidios al Transporte Automotor (SISTAU) y proyectos de prevención respecto al uso del casco.

Jueves, 21 de junio de 2012
En la agenda de este viernes se evaluarán los avances realizados por las comisiones que integran el Consejo Consultivo, a la vez que el diputado nacional Hugo Maldonado expondrá sobre los alcances y situación actual de implementación de los subsidios al transporte a través del SISTAU.
A su vez el legislador provincial Hugo Domínguez presentará el proyecto de ley de su autoría por el que propone prohibir la venta de combustibles a motociclistas que lleguen a las estaciones de servicio sin casco, sumándose a la ordenanza municipal que se encuentra en vigencia en la capital del Chaco.
El Consejo Consultivo del Tránsito y Transporte es parte de los programas de participación ciudadana que se instrumentan en el marco del Plan Estratégico Resistencia 2020. En las comisiones los vecinos forman parte del diseño de las políticas de desarrollo de la capital chaqueña, con el objetivo de proponer acciones para avanzar en ordenamiento y modernización del sistema de tránsito y transporte de la ciudad.
Las comisiones
El Consejo Consultivo de Tránsito y Transporte funciona dividido en comisiones como el de Educación Vial, en la que se analizan vías de acción para mejorar la capacitación de peatones, conductores y funcionarios relacionados con el Tránsito. En el mismo se debate sobre la necesidad de contar con una Escuela de Conductores con especial énfasis en la difusión de información permanente respecto de estos temas.
La segunda comisión es la que trata sobre las condiciones de otorgamiento del Carnet de conductor; la tercera trata sobre Seguridad vial, con el análisis de las herramientas, normas y requisitos para la compra de moto vehículos y automóviles.
La cuarta comisión estudia los sistemas de estacionamiento de los distintos vehículos que se utilizan para la circulación en la ciudad, con análisis de espacios reservados, y mini terminales para el transporte de pasajeros y de carga entre otros temas.
En la quinta se revisan problemas de Infraestructura, adecuación del sistema vial urbano, señales y adecuación de sistemas lumínicos para garantizar un tránsito más fluido, y la sexta es para analizar específicamente el Transporte Público tanto de pasajeros como de carga.
Estas comisiones trabajan con representantes de todos los actores que hacen al tránsito y al transporte de la ciudad, así como de las instituciones que tienen que ver con capacitación y entidades sociales como representantes de usuarios de colectivos y otras entidades.
Fuente: Diario Norte