Locales
La Federación Agraria consideró injustificada la violencia a productores en ruta 16
Desde la Federación Agraria Argentina Filial Villa Angela, su vicepresidenta Alicia Tomazuk, se refirió a la situación planteada en relación a la ayuda económica los productores y considero “injustificada la violencia ejercida sobre manifestantes en la ruta Nª 16”.

Viernes, 22 de junio de 2012
“La situación de los productores a la espera de ayuda económica es angustiosa, desde la filial Villa Ángela, repudiamos enérgicamente la represión, es un poco inexplicable cuando hubo un acuerdo que esperaban en vigilia hasta que el hasta que el gobernador se reúna con el directorio de Banco Nación en Buenos Aires; pero no se justifica la violencia a una manifestación que con mucha razón hacemos los productores porque no se puede esperar más”, manifestó Tomazuk.
Agregó que hace diez días hubo una movilización de productores a nivel nacional de las entidades del campo, donde estuvieron cooperativas, agricultores y ganaderos en las rutas 89 y 6 en Las Breñas para que el gobierno nacional “atienda a los representantes de los productores para poner en agenda los temas urgentes del campo como la emergencia agropecuaria, donde todos conocemos que esta campaña fue desastrosa y que necesitamos que se nos auxilie para subsistir y ayude para trabajar”.
“En estos momento tenemos una situación complicada porque la semilla de girasol no tiene financiación es al contado y no podemos afrontar esa situación”, agregó.
“La Federación Agraria del Chaco, representado por el director de distrito, Miguel Kolar, conjuntamente con los integrantes de las filiales y cooperativas se encuentran en una asamblea multisectorial permanente que está en alerta y movilización dado que tenemos una mesa de trabajo con el gobernador en persona, el ministro de finanzas, el subsecretario de agricultura en que coincidimos dar un plazo coherente para realizar las gestiones”, explicó,
“Considero que el diálogo y la tolerancia son acciones que tenemos que tener de ambos espacios, lo hacemos como entidad representativa de la familia productora, estamos con muchas presiones porque a quienes representamos no se aguantan mas, los tiempos ya están vencidos y entendemos que el gobierno pueda estar sensible porque todos los días hay manifestaciones en reclamo; tenemos que tener tolerancia y paciencia”, señaló.
“Entre todos podemos construir; es por eso necesitamos que prevalezca el diálogo y que es necesaria la verdad, la inflación, la sequía nos afecta a todos. Sabemos que unidos podemos tener la fuerza necesaria para que la organización tenga la razón. Insisto porque por mandato de asambleas tenemos la espera hasta el próximo 4 de julio, pero también pido que cuando se convoca a la fuerza de los productores nos convoquemos y participemos y no seamos espectadores de un movimiento que beneficia a todos”.
Fuente: Diario Norte