| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La guerra civil
Rusia bombardea en Siria tras un ataque químico rebelde con un centenar de heridos

Fue en Alepo, bajo control del régimen aliado de Moscú. La disidencia niega el uso de armas prohibidas.


Aviones de Rusia bombardearon ayer la zona desmilitarizada de Idlib, en el norte de Siria, luego de un supuesto ataque rebelde con armas químicas lanzado el sábado contra la ciudad de Alepo. Esa ciudad es controlada por el gobierno sirio del presidente Bashar al Asad, apoyado por Rusia. Pero hay zonas de la región de Alepo y de las provincias vecinas de Idlib y Hama que están en manos de los rebeldes, apoyados por Turquía. Los bombardeos ocurrieron luego de que Damasco y Moscú informaran que 107 civiles fueron hospitalizados luego del ataque químico rebelde.

El de ayer fue el primer bombardeo en la zona desmilitarizada creada el 17 de septiembre de 2018 por un acuerdo entre Turquía y Rusia, dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Esta zona desmilitarizada es una franja de 20 kilómetros de ancho que abarca las provincias de Idlib, Alepo, Latakia y Hama. Según se informó, los aviones rusos alcanzaron el barrio de Al Rashidin, en las afueras de Alepo, pero también el pueblo de Jan Tuman, al sudoeste de Alepo.

Un vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenko, confirmó que “la aviación rusa bombardeó las posiciones de artillería de los terroristas desde donde el 24 de noviembre se atacó a la población de Alepo con armas químicas”. El comunicado ruso dijo que “todos los objetivos terroristas” fueron destruidos y que Turquía fue informada por Rusia antes de concretar el bombardeo.

La agencia de noticias oficial siria, SANA, difundió imágenes y testimonios de médicos atendiendo a los pacientes intoxicados. El jefe del departamento sanitario de Alepo, Ziad Hach, afirmó a SANA que los pacientes respiraron gas de cloro disparado por la artillería rebelde, que impactó en los barrios Al Jaldiya, Nilo y Yamaiya al Zahraa.

Dado que no hay observadores internacionales independientes en la región, es difícil establecer quién fue el responsable del ataque químico. Fuentes de los rebeldes negaron las acusaciones. Las armas químicas están prohibidas por las leyes internacionales. Tanto el gobierno de Asad como los rebeldes fueron acusados en varias oportunidades por el uso de esta clase de armas.

“La acusación del régimen sirio es una mentira, no usamos armas químicas, no tenemos esa capacidad”, dijo a la agencia EFE el líder del grupo Ejército de la Victoria, Abdel Muin al Masri, cuyos hombres integran el opositor Ejército Libre Sirio. El ministro turco de Defensa y su par ruso se comunicaron ayer “mencionando las últimas provocaciones que pretenden perjudicar el acuerdo”, informó el gobierno de Turquía.

La provincia de Idlib es el último bastión controlado por los rebeldes en Siria y según la ONU allí viven tres millones de personas. La mitad de la población civil de Idlib proviene de otras regiones, antes controladas por los rebeldes. Al norte, Idlib limita con Turquía. Desde Alepo hacia el sur hay rutas estratégicas hacia Hama y Damasco, también en dirección al oeste, hacia la ciudad de Latakia en la costa siria del Mar Mediterráneo.

Fuente: EFE, AP, AFP


Lunes, 26 de noviembre de 2018
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER