Locales
Capitanich: "El mínimo no imponible de Ganancias debe negociarse con racionalidad y no con bravuconadas”
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, consideró hoy que la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias “se puede discutir con racionalidad y en un marco de legalidad”, pero no con “bravuconadas o con movilización a la plaza de Mayo

Viernes, 22 de junio de 2012
Según el mandatario provincial, “hay que darle un marco de sensatez a la negociación” para determinar un ajuste del mínimo no imponible, como pretende lograr la CGT.
La central obrera anunció que el miércoles próximo hará una movilización a Plaza de Mayo para presionar por la modificación de las escalas salariales sobre las cuales se calcula el pago de Ganancias.
En declaraciones a radio América, Capitanich sostuvo que “el tema del mínimo no imponible hay que discutirlo dentro de una escala progresiva de salarios y, por supuesto, también desde el punto de vista del impacto que esto genera para dar recursos al sistema de seguridad social y para las provincias”.
A su criterio, “los recursos siempre son limitados y finitos”, por lo cual destacó que “parece sensato y racional poder discutir en detalle esas cuestiones por la incidencia básica que esto pueda tener”,
“También hay que advertir que la mengua de recursos puede perjudicar o dificultar la prestación de un servicio de salud o de educación en una provincia, la percepción de ingresos de haberes jubilatorios o afectar también al sistema de financiamiento de la asignación universal por hijo”, resaltó.
Frente a este panorama, Capitanich indicó que “estamos haciendo el cálculo para determinar la magnitud del impacto” de la suba del mínimo no imponible en los recursos de las provincias, ya que Ganancias es un impuesto coparticipable