Locales
35 mil árboles serán plantados en Resistencia este año
Esa es la meta que se estableció el municipio capitalino para su Plan de Forestación que inició a mediados del 2012. Esta semana prosiguió el operativo en la Plaza 12 de Octubre y el martes próximo se llevará a cabo el mismo trabajo en la Plazoleta d
Viernes, 22 de junio de 2012
              
La Municipalidad de Resistencia continúa con su Plan de Forestación en todos los espacios verdes de la ciudad, en el marco del programa “Resistencia Saludable” que tiene por objetivo la plantación de 35 mil especies anuales. En la Plaza 12 de Octubre se colocaron esta semana 26 especies arbóreas donadas por el Parque Nacional Chaco al Vivero Municipal que incluyeron Paraíso Asiático, Chivato, Ibirá Puitá, Quebracho y Guayaibí.

Los Secretarios de Planificación Ebe Arechavala y Gobierno Leandro Zdero junto a los jóvenes de los Eco clubes y personal de la Dirección General de Paseos y Jardines desarrollaron esta tarea que lleva el nombre “Un árbol, una vida”. La actividad forma parte del eje “Una ciudad ecológica” del Plan de Estado Resistencia 2020 y en el mes de septiembre se reforzará con la campaña de forestación en toda la capital en la colocación o reemplazo de aquellos árboles que estén secos y en lugares donde sea necesario recuperar el paisaje urbano.

Menos contaminación

La campaña tiene como meta la ambiciosa cifra de 35 mil especies por año plantadas en los espacios públicos, a través de la Comisión de Arbolado Urbano que viene trabajando junto a instituciones del medio y que integra el Programa “Resistencia Saludable” del Plan de Estado Resistencia 2020.

El objetivo es disminuir la contaminación del aire provocada por las partículas de arena, polvo, ceniza, polen, humo, monóxido de carbono, dióxidos de azufre y nitrógeno con la plantación de distintas especies, dándoles prioridad a las autóctonas como las donadas recientemente por el Parque Nacional Chaco.

Los árboles están siendo plantados en los espacios públicos como plazas, plazoletas, canteros centrales, veredas y parques.

Cuatro cuadrillas trabajan en el macrocentro

Para tales trabajos se dividió el macrocentro en cuatro sectores. En cada uno se desplazaran dos cuadrillas, una en forma paralela a la avenida principal del lugar y otra en forma perpendicular, colocándose árboles de distintas especies como ser Falsa Caoba, Fresno, Paraíso Asiático, Cedro, Lluvia de Oro, Frutales (Cítricos, Mango, Níspero, Palta) y especies de mayor porte como Chivato, Ibirá Pitá, Jacaranda, Guayaibí, Tipa, Lapacho, Ceibo, Viraró donde los espacios son más amplios permitiendo la implementación de estos ejemplares.

También habrá poda en formación: que comenzará el 1 de septiembre con los árboles plantados en años anteriores.

Además se entregarán árboles a los contribuyentes en forma gratuita para ser plantados en el frente de las viviendas, comisiones vecinales, escuelas y clubes variando la cantidad de la misma de acuerdo a los metros de frente que posean.

La forma de entrega consistirá en presentarse en la oficina de la Dirección General de Paseos y Jardines ubicada en la Plaza España, retirar la orden y luego dirigirse al Vivero Municipal a hacer efectivo la posesión de los árboles.


fuente:diario norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar