| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
POLÍTICA
Intensas gestiones para destrabar el conflicto en la usina del yacimiento en Chubut
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, realizó intensas gestiones en la provincia de Chubut para devolver a la normal operatividad al yacimiento de Cerro Dragón, cuya usina eléctrica se encuentra tomada por casi 500 sindicalistas de una facción disidente de la Union Obrera de la Construcción (UOCRA).



En diálogo con Télam, Berni indicó que se ultimaban los detalles para cumplir con los requerimientos judiciales que apuntan a normalizar Cerro Dragón, y explicó que se aguarda el mejoramiento de las condiciones metereológicas que afectan por estas horas a la zona de Comodoro, lugar donde se concentran contingentes de Gendarmería, Prefectura y la Policía Local.

Consultado sobre si el bloqueo podría tener connotaciones políticas, el funcionario nacional señaló: "Este grupo que está actuando respondió directamente al ex gobernador Mario Das Neves".

Más temprano, las autoridades provinciales habían realizado una presentación judicial, y fue la magistrada Eva Palacio quien determinó una serie de medidas que atienden a recuperar el control del yacimiento ocupado.

El grupo de origen gremial mantiene paralizada desde el jueves la usina que permite funcionar al yacimiento de gas más importante de Chubut, que opera la empresa Pan American Energy.

El gobernador chubutense, Martín Buzzi, indicó que la demanda se fundamenta en la posibilidad de que "los acontecimientos dejaran sin gas toda la zona cordillerana desde Río Mayo hasta Bariloche, y el impacto que tiene sobre la distribución de agua que abastece Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia".

Es por ello que Buzzi determinó que miembros de su gabinete se dirijan hacia la zona cordillerana para elaborar en ese territorio del noroeste provincial las medidas de asistencia en prevención de una eventual falta de gas que pudiera producir el conflicto en Cerro Dragón.

De hecho, la toma del yacimiento ya afecta la provisión de agua en el norte de Santa Cruz, según dijo a Télam el gobernador de esa provincia, Daniel Peralta.

La medida, explicó el titular del ejecutivo Santacruceño, "afecta el bombeo hacia el acueducto entre ambas provincias, que no llega a abastecer ni a la mitad de Comodoro Rivadavia y menos aún a Rada Tilly -cercana a esa ciudad del sur chubutense y a Caleta Olivia", en el norte de la provincia.

Ambos mandatarios repudiaron el accionar del grupo sindical y criticaron la virulencia del reclamo sindical de gremialistas de la construcción.

"Nunca se ha visto tamaño nivel de vandalismo, de rotura de instalaciones y de destrucción de un patrimonio, ya que estamos hablando de un lugar donde está el 50 por ciento del crudo de la provincia del Chubut y estos actos de violencia no tienen que ver con la convivencia a la que estamos habituados en esta tierra", destacó Buzzi.

"Esta metodología atenta contra la convivencia democrática y también contra el interés real de los trabajadores en sostener sus fuentes de empleo y el desarrollo de sus comunidades, cuestionó Peralta.

Buzzi recibió también la solidaridad del gobernador rionegrino Alberto Weretilnek, quien expresó su apoyo ante un conflicto cuya "continuidad amenaza con cortar el suministro a la zona cordillerana de las dos provincias"

"Este es un problema que se excede a la provincia y que abarca a toda la región y al país", destacó Buzzi en dialogo con la prensa.

La toma de la usina de Cerro Dragón, a 70 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, en el extremo sur del Chubut, se mantiene desde anteayer y los manifestantes aseguran que seguirán en esa postura hasta ser recibidos por autoridades de la empresa y que se garanticen puestos de trabajo.

Los manifestantes, que integran la facción disidente de la UOCRA que se autodenomina "Los Dragones" irrumpieron el jueves en la usina, dañaron instalaciones, camionetas, equipamiento tecnológico y paralizaron la producción en la planta.




Fuente: Telam


Domingo, 24 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER