La resolución que modifica el sistema de promoción será presentada hoy por el Ministerio de Educación de la Nación
Los alumnos de primer grado ya no tendrán que repetir el año
Se busca respetar los tiempos de aprendizaje de cada chico y no discontinuar innecesariamente su trayectoria escolar. Como la lecto-escritura se aprende en los primeros dos años de escuela, 1º y 2º se tomarán como un bloque pedagógico.
Martes, 26 de junio de 2012
              


Los niños de primer grado ya no pasarán por la experiencia de repetir el año, luego de que se implemente la resolución que el Ministerio de Educación de la Nación presentará hoy, que modifica el sistema de promoción en el nivel primario “privilegiando una perspectiva por ciclos de la adquisición de los contenidos curriculares, que es más respetuosa de los tiempos de aprendizajes de los estudiantes y evita discontinuar innecesariamente su trayectoria escolar”. Así, el método de promoción tradicional regirá a partir del 2º grado.
Según esta medida, adoptada tras la última reunión del Consejo Federal de Educación y consensuada entre los 24 ministerios provinciales y el nacional, se considerará a los dos primeros años de escolaridad “como un bloque pedagógico”.
El titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni, explicó a este diario que el espíritu de la resolución es no sujetar a “niños de seis años a un canon riguroso, si no darles un tiempo más. La evidencia científica dice que se aprende a leer y escribir en los primeros dos años de escolaridad. Hay una evidencia física y psicológica que es cortada por una exigencia administrativa que dice que en ocho o nueve meses tiene que cumplir todo el ciclo de aprendizaje.” El ministro señaló que el sistema entrará en vigencia en 2013, aunque no será de aplicación inmediata: cada distrito lo irá implementando conforme a sus tiempos y capacidades. Además, se plantea como una etapa de cinco años, durante los cuales se evaluarán los avances y experiencias. No obstante, mencionó algunas provincias argentinas, como Misiones, Jujuy y Chaco, donde se desarrollan experiencias similares, algunas enmarcadas en programas de Unicef. Este sistema se usa también en otros países, con mayor aceptación en los escandinavos, donde directamente no se aplica la repitencia en ningún grado.
“No estamos proponiendo una promoción automática. Vamos a hacer pasar al alumno, cuidándolo, porque se supone que el pibe que no llegó en noviembre va a adquirir lo que se le pide tres o cuatro meses después”, advirtió Silenoni, y enfatizó el hecho de que “no hay demasiada certeza científica de que haciéndote repetir el año vas a aprender más. Lo que proponemos no es pasar sin consecuencias, sino saber y hacerse cargo de que tal chico está pasando con algunos procesos que aún no ha cerrado y, por lo tanto, hay que darle una atención mayor.”
Según Sileoni, se trata de una “medida gradual, integral”; la resolución que la pone en marcha propone una serie cambios estructurales, más allá de la promoción en sí. “Estamos proponiendo que el docente de primero acompañe el grado en el pase a segundo. Esta es la situación ideal. Si esto no pudiera ser por equis razón, el pase debe estar acompañado de un informe exhaustivo de un docente al otro, sobre los casos en los que hubiera que prestar atención o profundizar.”
Desde la cartera educativa se expuso la diferencia de oportunidades que se le presentan a los estudiantes en sus distintas etapas. “Un universitario puede tener hasta seis oportunidades para rendir un final. ¿Cuántas oportunidades tiene un niño de seis años de promocionar disciplinas como Lengua y Matemática?”
El anuncio de estas nuevas medidas se hará hoy a las 12 en el Salón Luz Vieyra del Ministerio de Educación de la Nación, con el ministro Sileoni junto con sus pares de las provincias.



Fuente: Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar