Locales
Gobierno Avanza en la ejecución del plan Provincial de promoción del trabajo registrado
La implementación del programa está a cargo del Ministerio de Industria. El objetivo central es la disminución del empleo informal.
Martes, 26 de junio de 2012
              



El Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo avanza en la ejecución del Plan Provincial del Promoción del Trabajo Registrado con los objetivos centrales puestos en la reducción del empleo informal, los incentivos a la creación de fuentes laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores chaqueños.

Con metas tendientes a disminuir la proporción de empleo no registrado hasta alcanzar niveles similares al promedio nacional, el ministerio que conduce Sebastián Agostini viene ejecutando un plan compuesto por diversas acciones y estrategias que apuntan a la formalización tanto desde el control y la fiscalización como desde la promoción y las facilidades para que los empresarios lo logren concretar sin inconvenientes.

El plan se resume básicamente en las tres líneas de acción: fortalecimiento del organismo de contralor más la figura de los controladores laborales; herramientas como los convenios de corresponsabilidad gremial y la de servicio doméstico; e incentivos económicos para los empresarios.

“En este contexto se decidió avanzar con la presentación del proyecto de ley (de adhesión al Pacto Federal de Trabajo) como una de las medidas complementarias al plan; la iniciativa se viene discutiendo con organizaciones sindicales y cámaras empresarias con buen acompañamiento”, aseguró Agostini este martes.

El proyecto de ley prevé una actualización del valor de las multas que aplica la Dirección Provincial del Trabajo para quienes no cumplan la normativa laboral relacionada a las condiciones de trabajo y el sistema de seguridad social. Las multas pueden ir de 1 a 10 salarios mínimo vital y móvil. Con incrementos en casos de reincidencia.

“Hemos decidido actualizar porque se estaba trabajando con un valor de multas establecido en 1998. Es importante resaltar que el objetivo no es de recaudación sino que tiene más bien una función correctiva y Que el empresario que no cumpla la normativa reciba una sanción importante, pero en caso de que reparen la situación de infracción dentro de los 30 días de detectada se prevé una quita de la multa de hasta el 90 %, de manera tal que la sanción solamente la sufra aquel que no demuestre ningún interés en solucionar la situación irregular”, apuntó el ministro.



LAS LINEAS DE ACCION

En cuanto al fortalecimiento de los organismos de control, el gobierno ha refaccionado e informatizado la Dirección Provincial del Trabajo a fin de contar con un organismo de control aún más ágil y eficiente. A la vez, se acordaron capacitaciones al personal con el apoyo de organismos nacionales y la creación de un fondo estímulo que aún se encuentra pendiente de sanción por parte de la Cámara de Diputados. Sumado a ello, se firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo de la Nación en el cual las partes se obligan a intercambiar las actas y constancias que labren cada una de ellas y que, en su carácter de instrumento público, se constituirán, para la otra, como instrumento válido a los fines del ejercicio de su competencia en materia inspectiva. De esta manera se desdobla el esfuerzo de inspección en terreno entre Nación y Provincia evitando superposiciones.

Otra de las líneas de acción directa tiene que ver con el programa de subsidio a las contribuciones patronales. El Chaco es la única provincia del país en complementar el subsidio aportado por Nación. Gracias a esta herramienta, todo incremento neto de la planta de personal de una empresa cuenta con el 100 % de subsidio a las contribuciones patronales por el término de dos años. Para este año se espera una inversión por parte del estado provincial de más de $15 millones.

Respecto a los controladores laborales, su función es la de constituirse en un auxiliar de la Dirección Provincial del Trabajo, según lo establece la ley Nº 6739 y desde su gremio y en su actividad exclusivamente. El agente controlador está habilitado para realizar inspecciones alos establecimientos de su rubro para relevar al personal que allí trabaja pudiendo exigir la documentación que acredite la registración del personal y los aportes y contribuciones de los mismos. Realizada esta inspección, posteriormente se recurre a la constatación por parte de la Dirección.

Apuntando también a lograr la formalización del empleo rural, la provincia junto a las entidades representativas de trabajadores y de productores, suscribieron Convenios de Corresponsabilidad Gremial en diferentes áreas del sector primario de la provincia. Desde diciembre de 2010 se encuentran en vigencia los Convenios para el sector tabacalero y para el Forestal, siendo estos los primeros en suscribirse en todo el país desde que se sancionó la ley N° 26377 impulsada por el propio gobernador Jorge Capitanich durante su paso por el Senado.

Por último y en relación al control de empresas que cuentan con beneficios del Estado Provincial, se ejecuta un plan de inspecciones a las empresas proveedoras a fin de asegurar el cumplimiento de las normas laborales de manera tal que no sea el mismo gobierno es que esté apoyando a empresas con situaciones de irregularidad. Un ejemplo claro es la suspensión de la tarjeta alimentaria a aquellos supermercados que registran reiteradas infracciones a la normativa laboral.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar