Locales
El oficialismo busca acuerdos para veintitrés funcionarios
Los diputados del oficialismo buscarán darle acuerdo hoy a más de veintitrés funcionarios propuestos por el gobernador Jorge Capitanich para ocupar cargos en el Ejecutivo y organismos descentralizados.

Miércoles, 27 de junio de 2012
Los dictámenes fueron emitidos en abril pero por falta de consenso no se trataron los pliegos hasta hoy donde los diputados del PJ abrían conseguido el número suficiente como para imponer los nombramientos.
De todos los funcionarios los dos más resistidos son el administrador de la ATP Ricardo Pereyra y Naredo Aguirre Piela. Sobre uno pesa un pedido de juicio político por el nombramiento de personal, mientras que el exdirigente de Acción Chaqueña es repudiado por algunos legisladores a los que no les cayó muy bien las declaraciones que realizó luego de que descolgarán el cuadro del expresidente de la Legislatura José Ruiz Palacios.El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Castelán, informó que más allá del atraso para ratificar los acuerdos, “todavía están dentro de los plazos legales a partir de la prórroga establecida por ley en la Cámara, pero de todos modos esta semana debería comenzar el tratamiento, sino habrá problemas legales y el gobierno deberá efectuar nuevas propuestas de funcionarios”.
Aumento de las multas
A su vez los legisladores quieran avanzar con la ley para incrementar las multas laborales y sobre este punto durante una reunión que se desarrolló el lunes a la tarde entre diputados, sindicalistas, funcionarios y empresarios se llegó a un acuerdo que permitiría destrabar este proyecto.
“En general hay acuerdo en dotar de las herramientas necesarias a la dirección de Trabajo de la provincia para combatir el trabajo en negro y las infracciones a la ley laboral”, aseguró Castelán.“Ha habido diferencias en cuanto a la graduación de las multas al monto máximo de las multas que parece desproporcionado en relación al tamaño de algunas empresas y sobre eso se han recibido las distintas opiniones de la CGT, la Cámara de Comercio, Federación Económica, subsecretaría de Trabajo, y se han aportado ideas y propuestas que serán analizadas antes de la sesión del miércoles y si alcanzamos una redacción es posible que se sancione una norma que tenga el apoyo de los distintos bloques de la Cámara”, destacó.
Comentó que desde la Federación Económica, se planteó que “no se mida con la misma vara a las grandes empresas que a las PYMES y medianas empresas y por eso han solicitado que en la redacción de la ley se incluya alguna frase que las multas se impondrán de conformidad al tamaño y a la capacidad contributiva con lo cual, en principio, estamos todos de acuerdo”.
No obstante, dijo que “habría que revisar igual los montos máximos y tratar de especificar como calificar como muy graves las infracciones referidas al trabajo en negro y tratar de que la norma que sancionemos no sea con fines de recaudación de multas, sino que inste a los empleadores a que regularicen esa situación, con lo cual se harían acreedores a una reducción de hasta el 90 por ciento de la multa, en el caso, que dentro de los 30 días regularicen el trabajo informal, lo cual, obviamente también estamos de acuerdo”. Sobre este proyecto, el legislador del bloque Ne-Par Juan José Bergia comentó que “se llegó a un consenso si la ley se adecuara al tamaño de la empresa considerando su capacidad contributiva porque no es lo mismo ponerle una multa aun empresa con 502 empleados y a una empresa con un solo empleado. Entonces se acordó ver la capacidad contributiva”.
Otros proyectos
Por otra parte, Diputados aprobaría el registro de ocupantes de tierras, el primar paso para concretar la tan mentada regularización dominial que beneficiará a miles de chaqueños que hoy están ocupando terrenos en situación precaria. También podrían votar la iniciativa del gobernador Jorge Capitanich para que el Instituto de Viviendas pase a la órbita del Ministerio de Desarrollo Urbano, cartera que conduce Gustavo Martínez.
Fuente: Diario Norte