Locales
Posiciones extremas de ecologistas durante el debate de biocidas
Durante el debate sobre la Ley de Biocidas del que participaron legisladores de todos los bloques, grupos ecologistas y organizaciones sociales exhibieron posiciones extremas e insólitas, como pedir que se aplique el principio precautorio ambiental, lo que podría desencadenar la paralización de la actividad agropecuaria como la producción de granos y carnes.

Miércoles, 27 de junio de 2012
Una de las que presentó está propuestas fue la dirigente de Canpo Ana Nicora. Ella sostuvo que “hoy las prácticas agrícolas de los medianos y grandes productores terminan excluyendo a los campesinos”. Agregó que están dadas las condiciones para aplicar el principio precautorio hasta tanto no haya estudios serios sobre el impacto que tienen los agroquímicos sobre el medio ambiente chaqueño.
En tanto, otros sectores menos intransigentes propusieron ampliar las distancias mínimas a los 4.000 metros y además exigir las cortinas forestales que evitarán que los productos químicos se esparzan más de la cuenta.
Todas las recomendaciones serán tomadas en cuenta a la hora de elaborar el despacho final que sería sometido a votación en la última sesión antes de receso de invierno que comenzará el 16 de julio. La reunión fue presidida por la diputada Delia González y contó con la presencia de los diputados Juan José Bergia, Livio Gutiérrez, Daniel Trabalón, Irene Dumrauf, Elba Altamiranda, Clide Monzón, Jorge Varisco, Beatriz Vázquez, y también participaron el titular de la Cámara de Diputados Eduardo Aguilar y el presidente del Bloque Justicialista, Ricardo Sánchez.
González explicó que “recibieron a los representantes de las Redes de Salud “quienes hicieron aportes importantísimos, fundamentalmente referidos a uno de los temas mas conflictivos de esta ley que es el tema de las aplicaciones de los biocidas las pulverizaciones aéreas y las distancias de las poblaciones urbanas y de los cursos de agua y consideró nos ha resultado muy valiosa la colaboración y el aporte de estas redes sociales y de profesionales que están muy imbuidos de este tema y que han acordado con nosotros entregarnos por escrito algunas modificaciones para el proyecto de ley”.
“No es un tema fácil porque esto nos enfrenta a un conflicto que para el legislador no es fácil de resolver, el conflicto entre la producción y la protección. Por un lado está la producción que es importante. Nuestra provincia tiene un 70 por ciento fácilmente de su producto bruto interno o más, tal vez sea la producción agrícola, y por otro lado tenemos la protección del ambiente y la salud humana, en ese conflicto se mueve la Ley de Biocida”.
Por ello consideró que “hay que tomarse un tiempo para analizarlo, para recibir aportes, para estudiarlos, porque no es una decisión fácil y sobre todo si tomamos en cuenta todo lo que esta pasando a nivel nacional, con respecto a decisiones de Defensoría del Pueblo, de Municipios como el de Cañuelas, que están hablando de las pulverizaciones y lo que deriva y la contaminación de los pueblos fumigados; y el juicio al respecto que se esta llevando a cabo en Ituzaingó en la provincia de Córdoba y que tiene que ver con la intima relación con las pulverizaciones aéreas y terrestres también con el uso de Biocidas”.
Despacharon la norma sobre residuos sólidos
Diputados que integran la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente despacharon el proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos y desde el justicialismo adelantaron el acompañamiento a la iniciativa. La Alianza considerará algunos aspectos del despacho para luego decidir su posición, tema que sería tratado en la sesión ordinaria del próximo 4 de julio. Encabezó la reunión el titular de la comisión diputado Jorge Varisco, acompañado de sus pares Nancy Gersel, Ricardo Sánchez, Wilma Molina, Delia González y el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Aguilar.
Varisco que preside esta cartera legislativa confirmó al finalizar la reunión que “el bloque oficialista emitió su despacho que es prácticamente invariable y va a ser tratado la sesión ordinaria del 4 de julio”.
En tanto desde la alianza se haría conocer el día de mañana la propuesta a los restantes diputados y afirmó “veremos si proponemos algunas modificaciones al despacho del bloque oficialista o una alternativa distinta”.
Para el oficialismo la propuesta del gobierno para el tratamiento de los residuos dará respuestas a esta problemática ambiental que afecta a toda la provincia pero particularmente al área metropolitana.
Control de tabaquismo
En tanto, apoyaron el proyecto que crea el programa de “Control del Tabaquismo” en el ámbito del Ministerio de Salud, cuyas acciones están destinadas a la prevención, primaria y secundaria, del hábito de fumar, con el objeto de disminuir, en la población, la morbimortalidad causada por el consumo activo y pasivo del tabaco en cualquiera de sus formas, siendo sus normas de orden público.
Sobre este punto la diputada González agregó que “es muy importante realmente la iniciativa porque es una deuda que tenemos, porque en la Nación ya se ha sancionado y es de aplicación rígida. No supone una prohibición de fumar, o sea, el que fuma podrá seguir haciéndolo. Es una ley de protección de aquel que no fuma. Es decir que acá están sobradamente demostrados los efectos nocivos sobre la salud del humo del tabaco. Pero no solamente en el fumador que en última instancia será su decisión y su elección”.
A su vez la comisión recomendarán al cuerpo la aprobación de la ley que establece la infertilidad o esterilidad como enfermedad o patología y obliga a que las obras sociales y las medicinas prepagas que actúan en la Provincia, incluirán dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO).
Fuente: Diario Norte